_
_
_
_

Crece la oferta de libros para todos los bolsillos

Las principales editoriales españolas ofrecen buena literatura a precios muy bajos

Con el precio de dos entradas de cine, dos chocolatinas, un par de copas y el aparcamiento, cualquier persona puede hacerse hoy en las librerías españolas con una pequeña biblioteca que lo saque definitivamente de la categoría, no ya sólo de analfabeto, sino de analfabeto funcional, que son aquellas personas que saben leer, pero no saben para qué sirve leer. Ya no hay excusas: el que no lee hoy en España es porque no quiere. Varias editoriales coinciden en ofrecer magnífica literatura a precios insólitamente bajos. Y en ediciones que ya no tienen nada que ver con el antiguo libro de lance, sobado, desencuadernable y de corta esperanza de vida. En ocasiones, las ediciones destacan incluso por su calidad.

"Es un precio de cumpleaños", dice Juan Cruz, editor del sello Alfaguara, que con motivo de su 300 aniversario ha sacado a la calle 100 títulos de la editorial -a 500 pesetas- en su antiguo diseño azul y gris, conocido por los bibliófilos. En esta colección fueron editadas obras históricas como buena parte de Faulkner, Walter Benjamín, Isak Dinesen o Marguerite Yourcenar, que la editorial ha reeditado luego, a partir de la edición de En la penumbra, de Juan Benet, con las portadas diferenciadas de su estilo actual. "Una editorial es el catalogo", dice Cruz al subrayar que una oferta de este tipo de los fondos de la editorial es una demostración de la continuidad que ha primado en Alfaguara desde hace 30 años De hecho, comenta su editor Alfaguara considera la posibilidad de volver a este diseño azul-gris para ciertas ocasiones.

Ventas

En tanto que Alianza Editorial, que al cumplir mañana el primer aniversario de su iniciativa Alianza Cien -pequeños libros a 100 pesetas- habrá vendido ocho millones de ejemplares, Plaza y Janés cumple igualmente por estas fechas el primer año de su colección Ave Fénix, con la que ha vendido 1,5 millones de ejemplares de libros que cuestan entre 650 y 1.100 pesetas. "Está claro que, cuando son baratos, los libros se compran", dice Nuria Cabutí, de Plaza y Janés. La colección Alianza Cien "es una de las más complicadas, precisamente por su sencillez", dice el editor Rafael Martínez Alés, para quien el que compra este tipo de libro es casi un seguro lector, pues no parecen libros muy propicios para formar una biblioteca.Casi todos los editores españoles se han lanzado a la edición de libros a bajo precio, y con considerable éxito. A la ya veterana Destino se suman igualmente las editoriales Anagrama, con libros compactos a 800 pesetas, y Tusquets, que edita la obra completa de Georges Simenon. En su edición de bolsillo, Alfaguara ha editado dos y hasta tres veces todos sus títulos. El caso más insólito -el propio autor advertía a los editores que se iban a estrellar- es el de Saúl ante Samuel, de Juan Benet (obra considerada muy difícil), que lleva tres ediciones.

La iniciativa de Alianza Editorial es parecida a la de los mille lire italianos, a los de Las Mil y una noches, actualmente de venta en Francia al precio de 10 francos (unas 230 pesetas) -que incluyen clásicos, presumiblemente escolares, en ocasiones muy gruesos, o a los igualmente clásicos de Penguin (también de venta en España) al precio de una libra esterlina. En definitiva, es un regreso a los orígenes del concepto de libro de bolsillo.

Nuevas ediciones

No debe darse por seguro que estas ediciones más baratas sean siempre reediciones, precisa Nuria Abutí. En el caso de Ave Fénix, Plaza y Janés tiene la intención de publicar este año, por primera vez en español, la obra El mundo exterior, de Marguerite Duras. Según Cabutí, prospecciones hechas en el mercado internacional demuestran una indiscutible tendencia a una fuerte venta del libro barato, lo que permite una constante rotación en librerías (reimpresiones) y, paradójicamente, una presencia más constante del libro. Por lo general, en España, un libro se juega su destino en los dos o tres meses de plazo que le conceden las mesas de las librerías para convertirse en un éxito; en caso contrario, sucumbe ante la presión de los que llegan detrás en busca de espacio.Para Ángel Lucía, editor de Debate, sello que este verano ofreció de nuevo buena parte de su fondo (y entre otras, las obras magníficas de Leo Perutz), España carece de la cultura de reoferta habitual en otros países, en los que los precios de un mismo libro pueden variar en función de múltiples factores. "Que un libro sea ofrecido dos veces quiere decir que ha sobrado parte de la edición, no que se haya vendido poco", dice Lucía.

En ocasiones, el mercado se comporta de una manera extraña. Libros que no fueron bien aceptados en su momento, como algunos de la colección Clásicos XIX, de Alfaguara -Casa desolada, de Dickens; Memorias de un hijo del siglo, de De Musset, o Victoria, de Conrad, entre otros -"hoy se los quitan de las manos", según un librero madrileño. Cuestión de precio, quizá.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_