_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS: SONDEO ELECTORAL

La mayoría de los vascos opina que la situación económica ha empeorado

A menos de dos semanas de las elecciones autonómicas en Euskadi, cuando se llevó a cabo el sondeo de Demoscopia, se recogía una valoración de la situación política general más negativa que la que precediera a las anteriores autonómicas, en 1990: un 44% opina que la situación política es mala, frente a un 15% que la considera buena. En vísperas de las elecciones de 1990 sólo un 25% opinaba que la situación política era mala.Algunos factores específicos de dicho estado de opinión tienen que ver con la evolución de la economía y la reivindicación autonomista. La inmensa mayoría de los ciudadanos piensa que la situación económica es peor que hace unos años (67%, frente a un 13% que opina que es mejor).

Más información
Aumentan los que creen que el problema de ETA ha mejorado

También aumenta de forma significativa el sector ciudadano que se muestra a favor de una autonomía más amplia que la que contempla el Estatuto de Gernika, dando más competencias al Gobierno vasco(50%, frente al 41% que así se manifestaba en 1990). No ha crecido, por el contrario, sino que se ha reducido el sector de opinión independentista (15%, frente al 19% en 1990). También ha crecido el sector estatista (un 5% se muestra partidario de una situación como la que había antes del Estatuto, frente al 2% de 1990). Sin embargo, la opinión sobre una de las cuestiones centrales de la política vasca, el problema de ETA, ha mejorado en los últimos años.

En una de las señas de identidad nacionalista tan importante como la lengua no se registra una extensión de su pleno dominio, sino más bien una reducción. Por un lado, hay menos gente que dice que habla normalmente el euskera que en 1990 (23%, frente al 27%) y más que dicen que sólo lo entienden (17%, frente al 13% en 1990).

Por otro, y a diferencia de hace unos años, casi todo el mundo contesta ya abiertamente a este tipo de preguntas, con el resultado de que cada vez se re gistran más opiniones explícitas de personas que dicen hablar sólo castellano -58%, frente al 50% en 1990 y al 43% en 1986-.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_