_
_
_
_

El alcalde impide a un edil vender un solar del patrimonio local

El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, enmendó ayer la plana a su concejal de personal y patrimonio, Antonio Moreno, quien llevó al pleno una propuesta para vender un solar en la calle de Velázquez perteneciente a su área. Álvarez del Manzano decidió retirar el asunto: "Así nos quedaremos todos más tranquilos", dijo el regidor.Moreno pretendía sacar a subasta una parcela en el barrio de El Viso valorada inicialmente en 600 millones de pesetas y que luego rebajó a 469. Además, según el edil de urbanismo, José Ignacio Echeverría, no se podía vender porque previamente hay que darla de baja del patrimonio municipal. No obstante, Echeverría es partidario de que, en caso de que finalmente se venda, se pueda obtener más dinero permitiendo que se puedan construir más pisos en el solar. "Continuamente tramitamos modificaciones del plan qué benefician a particulares, no sé por qué no podemos hacer lo mismo y ganar mucho más dinero", dijo Echeverría. Moreno comentó que bajó la valoración de ese terreno precisamente porque en él sólo se pueden construir dos chalés.

Moreno copó ayer otro de los pocos temas polémicos debatidos en el pleno: la ampliación del plazo de explotación como restaurante de la Quinta de los Molinos (San Blas), actualmente en fase de concurso. El aumento del tiempo de concesión (de 20 años se pasó a 30) se hizo a instancias de un arquitecto supuestamente vinculado a una de las empresas que se han presentado al concurso.

Moreno razona que el palacio de la Quinta de los Molinos necesita una reconstrucción casi total por valor de unos 600 millones y para amortizar la inversión se necesita más tiempo de concesión. El concejal de IU Franco González criticó la sustitución de la escuela de jardinería que existía en la Casa del Reloj (de ese mismo parque) por un restaurante. El edil socialista Saturnino Zapata puso en entredicho también esa ampliación. "No existe ningún informe técnico que justifique aumentar los años de concesión", dijo Zapata.

El pleno aprobó también dar luz verde a un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para construir tres escuelas infantiles públicas en Arganzuela, Barajas y Vicálvaro, distritos que carecen de este servicio, informa Begoña Aguirre. El consistorio aportará el suelo y 15 millones de pesetas para el equipamiento de cada una, y el Gobierno regional destinará 360 millones de pesetas para la edificación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_