El desinterés municipal impide que los 'híper' de la capital abran mañana
L. OTERO / J. CASQUEIRO, Los unos por los otros y los comercios sin abrir. Un defecto de forma del Ayuntamiento de Madrid, al presentar con retraso la solicitud de los grandes comerciantes para abrir mañana (festividad local en la capital por ser Santa María de la Cabeza), ha dado a la Comunidad de Madrid un argumento legal para no autorizar la apertura. La Asociación Nacional de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Anged) solicitó al gobierno municipal que tramitase el permiso. El Ayuntamiento accedió. En el escrito dirigido a la Consejería de Economía el pasado martes se razona que el 9 de septiembre sólo es festivo en Madrid capital porque se trasladó de otra fiesta local que cayó en domingo.
La Comunidad acordó ayer denegar esta reclamación porque la Ley de Horarios Comerciales exige que se tramite esta excepción con 10 días de antelación y que se consulte a las asociaciones del sector. Los representantes de los pequeños comerciantes precisaron ayer que nadie les ha preguntado su opinión.
El presidente de Anged, José Serrano, replica que en otros casos la Consejería de Economía ha otorgado estos permisos con sólo 24 horas de antelación.
PASA A LA PÁGINA 3
Los grandes centros comerciales argumentan que la apertura de mañana se acordó hace tres meses
VIENE DE LA PÁGINA 1La Administración local y la regional continúan sin ponerse de acuerdo ante las repercusiones de la Ley de Horarios Comerciales, como les sucede a las diferentes asociaciones de comerciantes. El presidente de Anged, José Serrano, indicó ayer que su solicitud para abrir los comercios mañana se había pactado con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid hace tres meses. El director regional de Comercio, Enrique Zaragoza, negó este extremo.
"Además, yo creo que daba tiempo a pedir permiso dentro del plazo", agregó José Serrano.
El edil de Hacienda, Fernando López Amor, razonó por su parte: "Si no se permite abrir en Madrid, los consumidores pueden acudir a Alcobendas a comprar, porque allí no es festivo".
Este concejal fue el que cursó la petición al consejero de Economía, José Luis Fernández Noriega, con fecha de 5 de septiembre, y que no se recibió en la oficina regional hasta ayer. "Nos hemos limitado a trasladar la petición de los comerciantes [en referencia a Anged]", afirma López Amor. El concejal no dio ninguna explicación sobre el retraso. Fuentes municipales aludieron vagamente al descanso de las vacaciones de verano.
La consejería arguye que el Ayuntamiento, además de haber hecho "caso omiso", del plazo legal, tampoco cuenta 11 con el conocimiento y parecer de las asociaciones y comerciantes y sindicatos más representativos, algunos de los cuales ya habían anunciado su recurso, de haber prosperado tal decisión".
Tanto Salvador Santos Campano, presidente de la asociación empresarial Cecoma, como Salvador Bellido, vicepresidente de Copyme -ambos representan a los pequeños comerciantes, contrarios a la apertura en festivos-, anunciaron ayer que interpondrían recurso en los juzgados si la Comunidad cometiera la "ilegalidad" de vulnerar su propia ley.
Enrique Zaragoza, director regional de Comercio, comunicó ayer al Ayuntamiento la negativa de la Comunidad.
Zaragoza evitó interpretar la actitud municipal como una posición política -ya fuera encaminada a poner contra las cuerdas al Gobierno regional en su decisión, o bien para presentar deliberadamente la solicitud fuera de plazo con la pretensión de contentar a la vez a pequeños y grandes comercios- y la calificó de simple negligencia".
Los representantes de Cecoma y Copyrne entienden que tanto ellos como los ciudadanos están siendo utilizados por las dos administraciones para sus batallas políticas. "Es bochornoso", coincidieron.
Municipio turístico
El equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento no ha solicitado de momento a la Comunidad que se considere a Madrid municipio turístico para permitir la apertura de todo el comercio los domingos y festivos. La decisión depende del alcalde, quien recibe consejos contradictorios. Algunos concejales consideran que pedir esta excepción tendría escasa rentabilidad política y acarrearía excesivas críticas de los pequeños comerciantes y los sindicatos. Otra opinión sostiene su conveniencia para defender los intereses de los consumidores y obtener sus votos.
Enrique Zaragoza lo tiene muy claro: "Será muy difícil que Madrid pueda justificar la excepción turística, porque tendría que demostrar que en un determinado momento duplica su población. No está determinado que sus evidentes flujos de población se deban a razones culturales más que a las simplemente comerciales".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.