_
_
_
_

La Guardia Civil levanta actas de inspección a siete barcos de Algeciras

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Algeciras (Cádiz) ha levantado en las últimas horas actas de inspección al menos a siete pesqueros algecireños. El motivo de la inspección ha sido la salida de éstos desde el puerto de la ciudad gaditana con redes de deriva, que desde 1990 están prohibidas por las autoridades españolas.Estas actas de inspección, levantadas en los dos últimos días, serán enviadas a la Comandancia de Marina de Algeciras y a la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía pira que se lleve a cabo la pertinente apertura de expedientes por si se considerase a los pesqueros merecedores de sanción.

Mientras tanto, el presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores y patrón mayor de la de Algeciras, Rafael Montoya, ha confirmado que los barcos que salieron a faenar el pasado viernes siguen sin volver a puerto, y quizás estén, resguardados del fuerte viento de Levante existente en las cercanías de los puertos de Tánger o Larache, en Marruecos.

Montoya ha declarado que los barcos salieron para estar- tres días fuera faenándo y si las condiciones de pesca no cambian podrían permanecer en aguas del Estrecho hasta que prácticamente se les agotara la comida, el gasóleo y el hielo.

El presidente de la interfederativa ha señalado, en relación a la situación actual que se vive en el sector algecireño, que si la Administración le llama volverá a hablar con quien sea, ya que no tiene nada en contra de Paulino Plata, consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ni de Francisco Alba, director general de Pesca. No obstante, asegura que la postura de los pescadores no va a cambiar.

Control ecologista

Por su parte, Xavier Pastor, presidente de Greenpeace-España, ha manifestado que van a esperar a ver cómo la Administración se enfrenta al desafío llevado a cabo por los pescadores que, según apunta, están incumpliendo la legislación impunemente, para decidir las medidas a seguir, ya que como declarara en su día el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Atienza, "no son los policías del mar".Según Pastor, no se descarta, en caso de que la situación se prolongue, la vuelta del Raimbow Warrior o de cualquier otro buque del grupo ecologista a las aguas del Estrecho. Greenpeace-España no entiende las negociaciones que se llevan a cabo por parte de la Administración central con los pescadores, ya que hay que partir de la ilegalidad que están cometiendo. No ostante, Pastor considera positivos los encuentros mantenidos. "Como a un delincuente se le podría dar una compensación para que deje de delinquir", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_