_
_
_
_

Castro advierte a EE UU que si quiere evitar un éxodo de cubanos tendrán que sentarse a negociar

El presidente cubano, Fidel Castro, advirtió el jueves a Estados Unidos que será imposible evitar un nuevo éxodo masivo de cubanos hacia Florida si Washington no replantea radicalmente su relación con Cuba. "Lo que han hecho hasta ahora las autoridades norteamericanas no vale de nada", afirmó Castro. En Washington, mientras tanto, la fiscal general de Estados Unidos, Janet Reno, anunció ayer que los fugitivos cubanos que hagan uso de la violencia para secuestrar navíos o aviones para huir de su país serán procesados de acuerdo con la ley

Más información
Un grupo opositor pide que la ayuda española no pase por manos castristas

Castro ya había advertido días antes que sería imposible evitar un nuevo éxodo masivo de cubanos hacia las costas de Florida si Washigton no adoptaba medidas rápidas y efectivas para evitar nuevos hechos violentos. El presidente cubano se dirigió al país por la televisión nacional en una intervención que fue anunciada unas pocas horas antes de producirse y en la que, por primera vez, Cuba ofreció su versión oficial sobre el secuestro de un barco de la Marina de guerra el pasado lunes, en el que resultó asesinado un oficial de la tripulación.Fidel Castro, con tono duro amplió sus exigencias a Washington y puso tres condiciones indispensables para resolver a crisis actual, que ha llevado a un deterioro grave de las siempre tensas relaciones entre ambos países,

"Estamos tratando de impedir la gota que colme la copa, pero serán ellos los responsables si se produce un éxodo masivo", manifestó el presidente cubano en referencia a la Administración Clinton, a la que acusó de "cinismo e hipocresía" y de no abogar por "soluciones serias". Según Castro, Estados Unidos, debe levantar el bloqueo económico impuesto a la isla hace 35 años, cesar las trasmisiones de radio y televisión hostiles al régimen y poner fin al trato especial que los emigrantes ilegales cubanos reciben al llegar a territorio norteamericano.

Detención en florida

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La fiscal general de Estados Unidos, Janet Reno, por su parte, declaró que los cubanos que hagan uso de la violencia a la hora de huir de su país serán procesados de acuerdo a las leyes norteamericanas, informa Efe. "Estados Unidos no tolerará el uso de la violencia en la toma de aviones o barcos, e investigará totalmente los casos y, si corresponde, perseguirá judicialmente las violaciones de las leyes internacionales o estadounidenses referentes al uso de la violencia", aseguró Reno.

Las autoridades norteamericanas detuvieron ayer a tres residentes de Florida que supuestamente habían viajado en una lancha rápida a Cuba y trasladado a Florida a 17 refugiados cubanos. La medida pretende enviar una clara señal para evitar una nueva avalancha de emigrantes cubanos, como ocurrió en 1980. Así lo expuso con claridad el secretario norteamericano de Estado, Warren Christopher, al señalar que Estados Unidos mantendrá su actual política de inmigración. "Creemos que no interesa ni a cubanos ni a norteamericanos, ni a ninguna otra parte, que se vuelva a repetir una situación como la de Mariel" [en referencia al éxodo de decenas de miles de cubanos en 1980].

"El problema es más serio que nunca", dijo Castro para dejar claro que las autoridades cubanas consideran dramática la situación creada tras los últimos incidentes que comenzaron con el secuestro de una lancha de pasajeros el día 4 de agosto que también costó1a vida a un oficial cubano. La escalada continuó con los disturbios que se produjeron al día siguiente en el malecón de La Habana, en el que varios centenares de personas se manifestaron contra el régimen.

El máximo dirigente cubano no volvió a mencionar de forma directa su amenaza de levantar toda restricción a la emigración, lo que provocaría una oleada de refugiados hacia Florida, pero manifestó que "de hecho las emigraciones masivas se están produciendo ya, porque EE UU ha creado las condiciones para ello con su política de hostilidad".

Castró dudó de la capacidad de las autoridades de EE UU para impedir la llegada de miles de cubanos a sus costas y dijo que se sentiría "contento" si lo lograran, pues no le tocaría a Cuba "el ingrato papel" de ser la guardiana de las fronteras marítimas de EE UU.

El presidente cubano aseguró que el oficial de Marina fue asesinado gratuitamente y a sangre fría por un recluta, principal responsable dé la operación, y acusó a Washington de "mentir y manipular los hechos" a su conveniencia.

Por otro lado, mientras La Habana sigue tranquila y se ha reducido bastante la presencia policial en las calles, las autoridades preparan para este fin de semana varios actos de apoyo a la revolución, y un funeral masivo por el teniente de la Marina asesinado el lunes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_