_
_
_
_
Reportaje:

Peña rechaza bajar las cotizaciones a sociales porque se crearía poco empleo

El secretario general de Empleo, Marcos Peña, se opuso ayer a rebajar las cotizaciones sociales y a su sustitución por el IVA o por una ecotasa porque, a su juicio, ello crearía poco empleo. Según Peña, una rebaja de un punto en las cotizaciones sociales sólo generaría un 0,15% de empleo y, a cambio, supondría una considerable disminución de los ingresos de la Seguridad Social.Peña citó un estudio realizado por Antonio Zabalza, director del gabinete de la Presidencia, que cuantifica la caída de ingresos que soportaría la Seguridad Social con una dismunición de un punto de las cotizaciones en 218,000 millones de pesetas.

Tal descenso en la recaudación sólo produciría, según Peña, una creación de empleo del 0,15%, a la vez que un incremento de precios del 0,25% y un aumento marginal del fraude del IVA de hasta el 50%, cuando actualmente está en el 30%.

Por estos motivos, el secretario de Empleo descartó que vaya a producirse una rebaja en las cotizaciones sociales. "A mí no me gusta nada", dijo. Añadió que cualquier modificación sobre las normas que afectan a la Seguridad Social debería esperar al informe que está elaborando la comisión especial creada en el Parlamento y que debe estar concluido a final de año.

Debate parlamentario

Algunos diputados socialistas que integran la comisión parlamentaria se han pronunciado a favor de rebajar las cotizaciones sociales y sustituirlas por una ecotasa. Peña replicó que la diversidad de opiniones es lo que enriquece el debate parlamentario y la democracia. La sustitución de algún punto de cotización por una ecotasa ha sido sugerida por el Ministerio Economía en la convicción de que los pagos de las empresas a la Seguridad Social son un impuesto contra el empleo.El secretario de Empleo hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa convocada para comentar los datos de empleo publicados por el Inem. Peña también se refirió a los temas pendientes de negociación con los sindicatos. Dijo que hay abiertas tres importantes mesas de negociación: de salud laboral, con una reunión convocada para el 6 de septiembre, para la reforma del PER, que también reaunudará sus trabajos en septiembre, y de formación continua.

Respecto a la futura ley de protección por desempleo, Peña reconoció que Trabajo no podrá cumplir su compromiso de presentarla durante el otoño porque tiene pendiente el desarrollo reglamentario de la reforma laboral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_