_
_
_
_

"El derecho a la información no es ilimitado", dice Jesús de la Serna

"El derecho a la información no es ilimitado, porque hay verdades que afectan al derecho, a la intimidad, o a la protección de la infancia y la juventud", dijo ayer Jesús de la Serna, presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, en un curso de la universidad Complutense en El Escorial. De la Serna insistió en que la verdad es la esencia de la ética periodística, y opinó que sus fundamentos "no han cambiado con el paso de los años".

Aunque reconoció que la objetividad total no existe", indicó la obligación de acercarse lo más posible a ella, lejos de sectarismos o intereses personales. "No hay auténtica información si no se asienta sobre hechos verdaderos. Lo contrario es engañoso. Nunca esto ha preocupado tanto a los lectores, oyentes y telespectadores", afirmó De la Serna.

Para el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, en algunos medios "hay más oferta que demanda de determinados productos, como es el caso de la proliferación, con éxito, de algunos que realizan una explotación morbosa del escándalo y la falta de respeto a los menores". Consideró que las normas deontológicas no han cambiado, pero han surgido derechos que el profesional debe respetar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_