_
_
_
_

El Gobierno estudia la sustitución de cotizaciones sociales por impuestos

La Administración está estudiando sustituir cotizaciones sociales por impuestos para poder rebajar los costes laborales y favorecer la creación de empleo. Según manifestó ayer Adolfo Jiménez, secretario general de la Seguridad Social, en estos momentos se evalúa el alcance que esa medida podría tener sobre la inflación y sobre el déficit.Jiménez, que clausuró el seminario La empresa familiar en las economías avanzadas, dijo que "se intenta combinar un marco adecuado que favorezca el empleo con una Seguridad Social que proteja al trabajador ante determinadas contingencias". Manifestó que no se atreve a decir si esta sustitución de cotizaciones sociales por impuestos podría entrar en vigor ya el año que viene, aunque no lo descartó. De ser así, parte de la cuota empresarial a la Seguridad Social sería financiada por algo que Jiménez prefiere definir dentro "del concepto más general de conjunto de impuestos". El secretario general de la Seguridad Social informó también de que se están estudiando nuevas medidas de gestión para la Incapacidad Laboral Transitoria (ILT) "en orden a adecuar el gasto a la situación real de enfermedad".

Adolfo Jiménez destacó el buen funcionamiento que están registrando los contratos de aprendizaje -140.000 desde enero- y el aumento en el número de cotizantes a la Seguridad Social, de forma que ya se alcanzan los 12.100.000 cotizantes activos.

En el mismo curso, Miquel Roca, portavoz de Convergència i Unió, dio por hecho que el año que viene ya no habrá doble imposición sobre los dividendos de las sociedades y se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de introducir modificaciones en la tributación por patrimonio de activos productivos en el sentido de. ampliar las exenciones y modificar el tratamiento en el IRPF de las plusvalías de valores que no cotizan y avanzar para que las empresas individuales tributen por sociedades.

Roca indicó en una conferencia de prensa tras su intervención que la reducción de la tarifa d IRPF conforme a la inflación e año que viene y la rebaja de la retenciones no le parecen suficientes desde la perspectiva d los próximos años, "pero para 1995", dijo, le parece "realista".

A Rodrigo Rato, portavoz del Partido Popular, no le gusta esta negociación. "Creo que ha un intento serio de la coalición gobernante de tratar de olvida lo que ha pasado con el presupuesto de 1994 y enmascararlo con la negociación del de 1995", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_