_
_
_
_

El juez de la guerra sucia en Suráfrica, fiscal de los crímenes de guerra en Bosnia

El magistrado surafricano Richard Goldstone, que investigó sobre la violencia política en su país y en particular sobre la guerra sucia de elementos de las fuerzas de seguridad contra militantes del Congreso Nacional Africano (ANC) de Nelson Mandela, ha sido propuesto por las Naciones Unidas para el puesto de fiscal general del tribunal internacional que juzgará los crímenes de guerra cometidos en la antigua Yugoslavia.El secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, envió el jueves la propuesta formal de nombramiento de Goldstone al Consejo de Seguridad, que previsiblemente dará su visto bueno, según fuentes de las Naciones Unidas. El tribunal internacional que juzgará en La Haya las operaciones de limpieza étnica y las violaciones y asesinatos cometidos en Croacia y Bosnia-Herzegovina desde 1991 está integrado por 11 magistrados.

Goldstone, de 55 años, encabezó la comisión sobre violencia política y derechos humanos en Suráfrica. En octubre de 1993, fue designado fiscal para los crímenes de guerra el venezolano Ramón Escovar Salom, quien dimitió el pasado mes de febrero para hacerse cargo del Ministerio del Interior de su país.

Mientras tanto, sobre el terreno prosigue la incertidumbre sobre la prolongación de la tregua de un mes alcanzada el pasado 8 de junio en Ginebra por las partes en conflicto en Bosnia. El enviado especial de la ONU, Yasushi Akashi, se entrevistó ayer en Mostar con los dirigentes de la federación croato-musulmana, cuyo presidente, Kresimir Zubak, afirmó posteriormente al volver a Zagreb que el cese de hostilidades "probablemente se prolongará por un mes más". Akashi viajó anoche a Pale para entrevistarse con los serbios bosnios.

Por otro lado, el Gobierno español y los empresarios de la construcción han mantenido contactos para estudiar la participación española en la reconstrucción de la ciudad bosnia de Mostar, que será financiada por la Unión Europea, bajo cuya administración permanecerá la ciudad durante los dos próximos años.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_