_
_
_
_

La ONU ejercerá una administración interina en las zonas en disputa en Bosnia

El mapa de la partición de Bosnia que preparan los mediadores internacionales se ha topado con las primeras dificultades. Ni serbios ni musulmanes están dispuestos a ceder lo más mínimo en sus posiciones respecto a Sarajevo y Prijedor, entre otras localidades. El grupo de contacto, formado por representantes de Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, ha adoptado una solución de compromiso para resolver provisionalmente el problema de las áreas en disputa y evitar que puedan bloquear una solución global. Éstas se denominarán zonas grises y tendrán una administración interina de las Naciones Unidas que aún no ha sido definida ni en su contenido ni en su duración.El grupo de contacto trata de hallar un mapa que obedezca al mandato de otorgar un 51% de la antigua Bosnia-Herzegovina a la federación croata-musulmana y el 49% restante a los serbios bosnios. El problema de esta división es convencer a los serbios de que deben devolver un 21% del 70% del territorio que se halla actualmente bajo su control.

La lucha militar, a pesar de la existencia de un supuesto alto el fuego, se mantiene abierta. En el este de Bosnia central, las fuerzas musulmanas persisten en su asalto al estratégico monte de Ozren, que permite el control de una de las carreteras que unen el centro de Bosnia con Tuzla. Fuentes de las Naciones Unidas dicen haber contabilizado más de 70 disparos de artillería en las últimas horas.

Los serbios han amenazado reiteradamente con un masivo contraataque si los bosnios capturan Ozren. El monte se encuentra rodeado en tres puntos por la Armija (Ejército bosnio de mayoría musulmana). El líder serbio Radovan Karadzic fue el domingo más lejos al amenazar a los musulmanes con una ofensiva militar como la desencadenada en el enclave de Gorazde.

Por otra parte, un casco azul canadiense falleció ayer y otros dos resultaron heridos en Croacia al saltar por los aires el vehículo blindado en el que viajaban al explosionar una mina. Un portavoz del Ministerio de Defensa de Canadá indicó que los soldados realizaban una misión de limpieza de minas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_