_
_
_
_

Dos ex directores del Prado niegan que la 'Inmaculada Concepción' sea de Velázquez

Cultura no se ha planteado aún acudir a la subasta de: Sotheby's en Londres

El descubriento de un Velázquez inédito, que será subastado el próximo 6 de julio en Londres, conmocionó al mundo del arte. Tras la primera impresión, la supuesta autoría del cuadro, defendida por expertosdel calibre de Jonathan Brown, ha dado paso a la polémica. Coincidiendo con la exposición de la obra en Madrid, Alfonso Pérez Sánchez, el ex director del Museo del Prado que organizó la triunfal muestra de Velázquez, y Francisco Calvo Serralleir, que recientemente dimitió de la dirección del museo, ponen en duda que la "Inmaculada Concepción" sea realmente del genio español del Siglo de Oro. El cuadro saldrá a subasta sin precio fijo, aunque se pretende alcanzar los 1.200 millones de pesetas.

Las dudas sobre la autoría marcan la indecisión que por el momento mantiene el Ministerio de Cultura y el Museo del Prado sobre su presencia en la subasta. El propio director de Sotheby's se siente incapaz de aventurar una respuesta. "No puedo anticipar nada al respecto, aunque algunos expertos, como Alfonso - Pérez Sánchez, que vino a ver el cuadro, ha dicho que se trata de una pieza muy importante en la evolución de la pintura sevillana del siglo XVII. La discusión en el terreno técnico puede no terminar jamás", dijo Peel. "De lo que no cabe duda es que se trata de un cuadro muy importante porque sale de la cuna del Siglo de Oro de la pintura española".El cuadro, junto a otras obras de Picasso, Monet, Tápies y Botero, se muestra hoy también en la sede de Sotheby's Peel en Madrid (plaza de la Independencia, 8). La pintura fue adquirida por el comerciante francés Charles Bailly en una subasta celebrada en París en 1990, en donde se ofrecía como del "círculo de Velázquez".

Alfonso Pérez Sánchez, ex director de El Prado y uno de los mayores conocedores de la obra de Velázquez, piensa que el cuadro fue pintado por Alonso Cano. "Velázquez y Cano fueron discípulos de Pacheco al mismo tiempo en Sevilla y este cuadro ha sido indudablemente pintado en ese taller y en esa época. Los dos entonces jóvenes pintores compartían hasta el mismo bote de pintura y los mismos pinceles. Pero yo estoy convencido de que esta Inmaculada Concepción fue pintada por Cano porque guarda una estrecha relación tanto en la figura, en la composición y en el colorido con las otras Inmaculadas Concepciones que pintó Cano a lo largo de su vida, e incluso con sus esculturas del mismo tema, más que con las que hizo Velázquez", afirmó.

"Lo que pasa es que puede haber gente interesada en que se siga atribuyendo a Velázquez, porque un Velázquez vale en el mercado mucho más que un Alonso Cano". La opinión del historiador Jonathan Brown es la opuesta: "Es una obra auténtica de Velázquez y no veo a Alonso Cano".Pérez Sánchez piensa que de todas formas se trata de una obra digna de entrar en el Prado. "Es una pintura que podía interesar al Prado porque representa un engranaje entre dos épocas y dos pintores claves de la pintura española".

Sin embargo, ayer la subdirectora de la pinacoteca nacional, Manuela Mena, se negó a hacer ninguna declaración relacionada a este cuadro o a la posibilidad de que el Prado se interese por él.

El anterior director del museo del Prado, Francisco Calvo Serraller, tiene una opinión coincidente don la de Pérez Sánchez. "Hay serias dudas sobre la autoría del cuadro. En todo caso parece seguro que es un buen cuadro que en la subasta podría alcanzar 30 o 40 millones de pesetas. A veces las polémicas se desatan de manera interesada por la casa de subasta con la pretensión de disparar los precios". Calvo Serraller cree, en todo caso, que sería un disparate que España asistiera a la subasta dispuesta desembolsar mil millones de pesetas. "Sería una metedura de pata histórica".

"No comment". Fue la respuesta del director del Prado, José María Luzón, ante la pregunta de la posibilidad de que el museo participe en la subasta. Añadió que hay que guardar el más estricto silencio y prevención en este tipo de operaciones. Recordó que el proceso de la compra del cuadro de De La Tour, que desde ayer se expone en el museo, fue un proceso lento y confidencial. Ni el Ministerio de Cultura ni el Prado habían analizado ayer acudir a la puja del cuadro en Londres. No se ha tratado, como es preceptivo, en la comisión de valoración de Cultura ni en la permanente del patronato del Prado, aunque no se descarta que figure en las reuniones previstas este mes.

Por parte del Museo del Prado es posible que se trate en la reunión del próximo día 17. El Prado dispone para la compra de obras el legado de Villaescusa, valorado actualmente en 2.300 millones. Según fuentes del patronato, "Sotheby's se ha lanzado a la atribución" y el museo no puede entrar en el juego de subasta de "un Velázquez en duda".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_