_
_
_
_

¿CuáI es el pico más alto de Europa?

Los expertos dudan entre el oficial Mont Blanc y el caucásico Elbrus

Vicente G. Olaya

El Mont Blanc (4.807 m) se tambalea en su puesto de montaña más alta de Europa. Recientes estudios han establecido que el Elbrus (5.642 metros), cumbre situada en el Caúcaso, pertenece definitivamente a Europa y, por tanto, se convierte en el pico culminante de este continente. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Algunos especialistas mantienen que "esta cima se encuentra a caballo entre Europa y Asia". Los expertos añaden que "en consecuencia es bastante difícil delimitar con exactitud donde se asienta". La polémica sobre cúal de las dos montañas debe llevarse los máximos honores europeos está abierta.El Elbrus, la mayor cumbre del macizo caucásico, es un volcán con dos bocas cubiertas de amplios glaciares. Está situada entre las montañas de Georgia y la Federación Rusa. Fue conquistado por primera vez en 1868 por los alpinistas británicos D. W. Freshfield, C. C. Tucker y A. W. Moore.

Desde hace décadas los geógrafos han dudado sobre si incluirlo en Europa o Asia, dada su localización entre las dos masas continentales. En la década de los 80, los montañeros y millonarios Dick Bass y Frank Wells decidieron subir a la montaña más alta de cada continente. Sin embargo, pronto se encontraron con un problema básico: ¿cúal era la mayor cumbre de Europa? ¿Podía considerarse el pico georgiano como una montaña europea? Para resolverlo, contrataron a un grupo de geógrafos.

Su conclusión fue tajante. Según explica la revista Desnivel, especializada en deportes de montaña, "los estudiosos determinaron que el punto más alto de Europa estaba en el Caúcaso. Se comprobó que el Elbrus, punto máximo de la coordillera caucásica estaba situado once kilómetros al norte de la divisoria de aguas entre Europa y Asia. Descubrieron, además, que vertía todos sus glaciares hacia el norte, es decir, hacia Europa. Desde aquel momento el Elbrus se convirtió en la montaña culminante del continente europeo".

Sin embargo, el vicedecano de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, Ángel Navarro, duda a la hora de dar una respuesta tajante: "Todo es cuestión de criterios. En la universidad y colegios españoles seguimos enseñando que el Mont Blanc es el pico más alto de Europa. Las repúblicas caucásicas [Georgia, Azerbayán y Armenia] son parte de Asia. Sin embargo, pueden existir criterios periodísticos, o de otro tipo, que varíen este concepto".

Según este experto, lo único seguro es que la frontera oriental de Europa se encuentra en los Urales. "Pero hacia el sur de este sistema montañoso [donde esta el Elbrus] queda una llanura de unos 50 kilómetros donde es difícil establecer los límites divisorios entre continentes. Además, el Elbrus está en las fronteras de la Federación Rusa y de la república de Georgia y eso crea otro problema añadido. ¿Hacia qué lado se levanta la mayor parte de su masa?

Desde la embajada de la Federación Rusa en Madrid sólo se indica, con humor, que "el Elbrus siempre ha estado en el mismo sitio. Puede tratarse de un cambio geográfico, pero no político. Las fronteras son inalterables".

En el Instituto Geográfico Nacional tampoco se ofrece una respuesta concreta. "Serán los representantes de Georgia o la Unión Geográfica Internacional quienes deben determinar con exactitud su pertenencia a uno u otro continente", se indica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_