_
_
_
_

Defensa decide esta semana el envío a Bosnia de ocho 'cazas' F-18 y dos aviones de abastecimiento

Miguel González

El Ministerio de Defensa decidirá esta semana el envío de ocho cazas F-18 y dos aviones Hércules de abastecimiento, que colaborarán desde finales de junio en el operativo aéreo de la OTAN en Bosnia-Herzegovina. La decisión está pendiente de que se resuelvan algunos problemas técnicos, como el apoyo logístico, que debería compartirse con Estados Unidos; la base de despliegue, en el norte de Italia, y la duración de la misión, que España quiere que se limite a tres meses. Los Reyes presidieron ayer la celebración del Día de las Fuerzas Armadas en Madrid, donde desfilaron más de 2.000 soldados.

La parada militar incluyó también una exhibición de aviones F-18, F-1, C-101, Hércules y Aviocar del Ejército del Aire; aviones Harrier de la Armada y helicópteros del Ejército de Tierra. Varios cientos de personas se congregaron en la plaza de Oriente y la calle de Bailén para contemplar el desfile. Los aplausos, que se iniciaron cuando los Reyes salieron a la calle, arreciaron al paso ante la tribuna de las compañías de guardias civiles, que fueron recibidas con gritos de "¡viva la Guardia Civil!".Si el año pasado fue la Legión la protagonista de los actos, ayer le tocó el turno al instituto armado. "La gente sabe lo que hemos pasado y nos quiere animar", comentó un mando de la Guardia Civil, en alusión al escándalo protagonizado por Luis Roldán.

Homenaje a los suboficiales

El homenaje oficial correspondió a los suboficiales, un empleo de cuya creación se cumplen ahora 500 años y cuya figura no salía muy bien parada en una reciente serie televisiva. En representación de todos ellos, cinco suboficiales recibieron su condecoración de manos del Rey. Además del presidente del Gobierno, Felipe González, acudió el ministro de Defensa, Julián García Vargas, y el de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, así como los presidentes del Congreso, Félix Pons, y el Senado, Juan José Laborda, y otras autoridades.Aunque la participación de las Fuerzas Armadas en Bosnia quedó ayer en segundo plano, cobrará mayor protagonismo en los próximos días, cuando se dé luz verde al envío de un escuadrón del Ejército del Aire a la zona. Tanto los responsables de Defensa como de la Fuerza Aérea están decididos a llevar adelante el proyecto y sólo falta por despejar algunas incógnitas, que deben quedar resueltas en los primeros días de la próxima semana.

La unidad estará formada por ocho cazabombarderos F-18, seis de los cuales operarían simultáneamente y los otros dos para relevo, así como dos Hércules para reabastecimiento aéreo, que se irían turnando.

El contingente estará formado por 200 hombres, entre pilotos y mecánicos, que se instalarán en una base del norte de Italia, aún por identificar. Su misión será colaborar en el control aéreo de Bosnia y apoyar, con misiones de ataque a suelo, a los cascos azules, cuando así lo requiera el jefe de las tropas de la ONU, el general británico Michael Rose.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El control operativo se cederá al cuartel general de la OTAN en Nápoles (Italia), responsables de la operación, en la que participan un centenar de aviones de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Holanda y Turquía.-

España se ha resistido al envío de aviones de combate a Bosnia durante el último año y medio, por considerar que los más de 1.200 cascos azules desplegados sobre el terreno y las dos fragatas que colaboran en el control del embargo a Serbia, en el Adriático constituían una aportación suficiente.

Sin embargo, las presiones de países como el Reino Unido y Holanda y el propio interés del Ejército del Aire han llevado a que se cambie de opinión. La decisión definitiva está pendiente de que se cumplan determinadas condiciones. La principal es asegurar que la presencia de los aviones españoles en la zona se limitará a tres meses, tal como se prevé en el plan de relevos preparado por la OTAN, y no se prolongará indefinidamente.

Apoyo logístico de EE UU

La segunda es conseguir el apoyo logístico de algún otro socio, ya que lo contrario obligaría al Ejército del Aire a trasladar un costoso equipo de reparación y depósitos de repuestos. Estados Unidos es el único país que cuenta en la zona con aviones F-18, desplegados a bordo de portaaviones, por lo que habría que conseguir un acuerdo con la Navy. Finalmente, se debe concretar todavía la base de despliegue.Hasta ahora, la Fuerza Aérea se había limitado a aportar a la misión en Bosnia un avión de transporte Aviocar, que fue alcanzado el 8 de marzo por un misil procedente de las fuerzas irregulares serbias cuando sobrevolaba la zona croata de Krajina, sin que se produjeran víctimas.

También un avión P-3 Orion de patrulla marítima se ha desplazado periódicamente a Italia para colaborar al control del embargo y los Hércules y B-707 de transporte han asegurado el enlace con los cascos azules mediante un puente aéreo semanal.

Finalmente, los cascos azules españoles cuentan con un equipo de controladores tácticos del Ejército del Aire cuya misión es guiar a los cazas de la OTAN para que bombardeen las posiciones que estos les indiquen.

Paradójicamente, los F-18 van a ir cuando España había anunciado su propósito de reducir su contingente en la zona, ante la falta de acuerdo entre las partes. Fuentes de Defensa reconocen que hubieran preferido hacer coincidir el envío de la unidad aérea con el regreso de parte de los soldados, al menos los 200 zapadores e ingenieros que trabajan en la reconstrucción de Mostar, pero ello no es posible por ahora. Además, está previsto enviar de 50 a 100 guardias civiles para cooperar a la creación de la nueva policía de Mostar, bajo administración europea.

Para la Fuerza Aérea, la misión supondrá un importante reto, pues simultáneamente, en julio, está previsto que al menos ocho cazas F- 18 y dos aviones de reabastecimiento, se desplacen a EE UU, cruzando por primera vez el Atlántico desde que llegaron a España, para participar en las maniobras Red Flag con el Ejército norteamericano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_