_
_
_
_
FERIA DE JEREZ

Una caricatura

Antonio Lorca

La corrida fue una caricatura, por no decir una vergüenza. Una caricatura de toros, de toreros, de presidente, de público... y una vergüenza para los aficionados jerezanos -algunos quedarán-, que asistieron sonrojados a un espectáculo soporífero e indecente que nada tiene que ver con la fiesta de los toros. Para colmo, ni sol ni moscas, sino nubes, lluvia y un frío que calaba hasta los huesos.

Los tres toreros se llaman Litri, Aparicio y Chamaco, lo cual es una suerte, porque si respondieran a, por ejemplo, García, López y Pérez, no vuelven a pisar en su vida una plaza de toros. No se puede estar peor que estuvieron estos tres toreros jóvenes. Entre los tres escribieron toda una loa a la vulgaridad más soporífera, la comodidad desmedida y el engaño al público. Los tres provocaron a los tendidos para que se pidieran las orejas, pero ninguno se entretuvo en torear.

Camacho / Litri, Aparicio, Chamaco

Toros de María del Carmen Camacho, desiguales de presentación, sospechosos de pitones, blandos, nobles. Litri: estocada (oreja); estocada trasera (oreja). Julio Aparicio: estocada (oreja); pinchazo y estocada baja (ovación). Chamaco: bajonazo (oreja); dos pinchazos -aviso- y bajonazo (palmas).Plaza de Jerez, 13 de mayo. Más de media entrada. Segunda de feria.

El presidente colaboró al desastre con una sorprendente inhibición al servicio de los toreros; concedió orejas como el que reparte cartas y no devolvió al inválido sexto. El público, jaranero en el sol y silencioso en la sombra, sólo quería música y trofeos. Ambos deseos se cumplieron.

Litri en su primero, no interesó. El cuarto fue el de más larga embestida, y lo toreó por naturales sin ligazón ni convicción. Tuvo que recurrir a mantazos mirando al público y al desplante de rodillas.

Aparicio sigue medroso, encogido, sin facultades, sin técnica y a muchos años luz de aquel torero estético que deslumbró en sus inicios. Lo suyo sí que fue una auténtica caricatura de torero.

Chamaco fue el mejor y no dijo nada. Muchos capotazos y derechazos sin el más mínino interés. En el último se empeñó en torear a un toro muerto, y se puso pesado.

Triunfo de Jesulín

Jesulín de Ubrique, que cortó cuatro orejas y salió a hombros, fue el triunfador, de la corrida de la festividad de San Pedro Regalado, celebrada ayer en Valladolid con un tercio de entrada, en tarde fría.Toreó Jesulín ligado y encimista, sacando pases de donde no había, informa Benigno Polo. Jorge Manrique tuvo ovación y oreja, y El Cordobés, silencio y aplausos. Los toros, nobles, fueron de Los Millares.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_