_
_
_
_
EDUCACIÓN: DISCRIMINACIÓN SEXUAL

Un profesor de BUP dice que la homosexualidad es una dolencia que tiene cura

Durante siete años -el tiempo que ejerce como profesor de ciencias naturales y biología en el instituto valenciano de Picanya-, Pep Furió, del Opus Dei, ha repartido apuntes "rigurosamente científicos", según sus palabras, en los que mantiene que la homosexualidad es una "enfermedad". Furió añade a sus alumnos que el mal "puede ser corregido si se pone fuerza de voluntad y empeño por llevar una vida de relación normal con respecto al sexo contrario".

Un portavoz de la Coordinadora de Fronts d'Alliberament Homosexual de l'Estat Espanyol (Coflhee) no tiene ningún empacho en devolver la propuesta al profesor, sin hacer el mínimo esfuerzo por disimular su enfado por lo que califica de una actitud discriminatoria: "Nosotros creemos que es la heterosexualidad la que, con el tratamiento adecuado, es perfectamente corregible".Furió se muestra sorprendido y dice no entender el revuelo que se ha montado por unos "inocentes" apuntes que fueron denunciados en el programa de Radio l'Horta La mar de gai por la Coflhee. "Mis clases son de biología y no de ética o moral. Si entendemos la sexualidad referida a la procreación, el comportamiento homosexual sólo se puede entender como una desviación de lo normal", explica sin inmutarse el profesor, a la vez que deja claro que estos temas "son complementarios de la asignatura y no entran en el examen".

Según el colectivo gay, el profesor vulnera la Constitución, las resoluciones sobre no discriminación de la práctica homosexual de los parlamentos europeo, vasco y el catalán e, incluso, la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Los alumnos, no obstante, no se muestran tan radicales. Algunos no le dan mayor importancia: "Ni siquiera había que aprenderlo. No entraba en el examen". Otros estudiantes protestaron en su día en clase por considerar el discurso del profesor "bastante reaccionario". "Sinceramente", dicen, "yo tengo un amigo homosexual y no le veo muy enfermo".

El director del centro, Juan Soler, prefiere no pronunciarse y trasladar la responsabilidad al consejo escolar, formado por representantes de padres, alumnos y profesores. Para el colectivo denunciante ésta no es una cuestión que deba ser sometida a votación dentro del instituto: "El ministerio correspondiente debería tomar parte y no permitir que un funcionario público contradiga campañas como la llevada a cabo por el Ministerio de Asuntos Sociales de Democracia es igualdad".

Relaciones estables

El profesor, por su parte, insiste en que frases como las siguientes hay que entenderlas dentro del contexto y a la luz de la biología: "...han de considerarse como igualmente desviados tanto Ios comportamientos homosexuales como los de aquéllos que son incapaces de mantener relaciones dentro de una pareja de forma estable y perdurable: los dos casos son formas de enfermedades en el comportamiento sexual de las personas humanas".O esta otra: "En el caso de los homosexuales que han comenzado a serlo en las edades avanzadas de la juventud o en la madurez, la homosexualidad no es más que la desembocadura lógica de un comportamiento que sólo busca la satisfacción de un placer y no la donación mutua, propia del instinto sano".

"El hecho de que yo sea del Opus no influye en la ciencia. Estas teorías las avalan prestigiosos científicos como Carballo, Marañón o Eccles", concluye Furió.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_