_
_
_
_

Los Rolling Stones anuncian en Nueva York que Voodoo Lounge no será su última gira

El mítico grupo de rock estará en Europa en 1995, con posible parada en España

Andrés Fernández Rubio

Cargados de años y de arrugas, The Rolling Stones aparecieron ayer en Nueva York a bordo de un yate que perteneció al presidente Kennedy para anunciar una gira mundial, Voodoo Lounge, que comenzará en Washington el 1 de agosto y que es posible que incluya España en 1995. Mick Jagger afirmó: "Ésta no es nuestra última gira. Odio esa frase compasiva que dice: 'si no los vas a ver esta vez, no los podrás volver a ver nunca". Por dos veces se les preguntó su opinión sobre el suicidio del músico Kurt Cobain, pero ninguno articuló una frase de homenaje.

Mick Jagger jugó al papel de impostor en el encuentro informativo y afirmó que la banda no se lanza a la carretera por dinero. "¿Qué pasa con la cerveza que puedes beber y todas las chicas que se ponen enfrente?", dijo en un tono juvenil.Las cámaras pudieron grabar la llegada de los Stones -Mick Jagger, Keith Richards, Ron Wood y Charlie Watts- a bordo del barco Honey Fitz, todos con gafas de sol y sonrientes. "Estamos aquí para anunciar la gira mundial de The Rolling Stones 1994 y 1995", dijo entre los aplausos y silbidos de los infiltrados. Y resumió el plan de un largo viaje cuyo calendario no está aún totalmente cerrado: Estados Unidos y Canadá en 1994 y México, Brasil, Argentina, Asia y Europa en 1995. La gira seguirá a la publicación, en julio, "de un álbum fantástico", alardeó un representante de la casa de discos, también titulado Voodoo Lounge. Precisamente una marca de cerveza, Budweiser, que patrocinó en 1989 el Steel Wheels Tour, viaja también esta vez con los Stones por Estados Unidos.

Entre los músicos que actuarán junto a la banda se encuentran Darryl Jones, al bajo, y Chuck Leavell, en los teclados. Jones, que no estuvo en la rueda de prensa, ha actuado junto a Madonna, Sting y Miles Davis y sustituye a Bill Wyman en la gira de los Stones como músico ocasional. "Intentamos que Bill se nos uniera para la gira y la grabación del disco", explicó Jagger. "Pero nos dijo que ya tenía suficiente después de 30 años. Nos quedamos muy decepcionados". Entre los intérpretes y grupos que se sumarán a las actuaciones figuran Counting Crows, Stone Temple Pilots y Lenny Kravitz.

De pie sobre el escenario, cada uno con su correspondiente micrófono, Charlie Watts respondía con monosílabos, Ron Wood se atrevía con alguna palabra y Keith Richards con alguna frase. A su lado, Jagger parecía un parlanchín. En una de sus pocas respuestas de varias oraciones, el intérprete, cuya energía escénica es ya una leyenda, respondió sobre si al hacerse viejo ha tenido que realizar ajustes en su manera de actuar. "No lo sé, esa es una buena pregunta", dijo. "Tienes que hacerlo, tienes que prepararte más de lo que acostumbrabas, y como los espectáculos son más largos... Cuando tenía 19 años lo hacías en diez minutos, y era más fácil, pero ahora tienes que estar más de dos horas y se hace mucho más duro". Terminada su actuación, los Stones desaparecieron entre el paisaje industrial con sus elegantes ropajes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_