_
_
_
_

Economía rechaza el recurso de Conde y justifica la intervención por la grave situación de Banesto

Los ex consejeros de Banesto que presentaron recurso ante el ministro de Economía contra la decisión del Banco de España de sustituir provisionalmente al consejo de administración de la entidad recibieron ayer la contestación oficial del Ministerio de Economía, por la que se desestiman sus alegaciones de nulidad. La situación de excepcional gravedad de Banesto y la rapidez que exigía latoma de una decisión y que el reflotamiento del banco sólo puede hacerse con personas de la banca con el respaldo del Banco de España son los argumentos básicos manejados por el ministro de Economía.

Más información
Un fondo ligado a Berlusconi vendió acciones del banco el 28 de diciembre, antes de suspenderse la cotización

Fernando Sánchez Calero, como representante de Mario Conde y nueve ex consejeros, y Juan José Abaitua, Paulina Beato y Antonio Torrero recibieron ayer por la tarde en sus domicilios, y personalmente, la contestación denegatoria a los recursos que habían presentado hace diez días. No esperaban otra cosa, señalaron ayer algunos de los recurrentes, aunque el fondo de la argumentación les parece excesivamente duro a la hora de prejuzgar su actuación como consejeros.La contestación del ministro de Economía empieza señalando que no admite el recurso que Sánchez Calero había presentado como representante de los intereses legales de Banesto como entidad, por entender que el abogado carece de dicha representatividad. Sánchez Calero fue encargado en el mismo momento, en la mañana del día 28 de diciembre, de la defensa de Banesto y de los miembros del consejo de administración del banco por *los entonces administradores de Banesto poco después de que el gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, advirtiera a Mario Conde de la posibilidad de una intervención.

Pedro Solbes considera que no existe el correspondiente poder notarial para que Sánchez Calero defienda los intereses del banco como tal, al tiempo que señala que, desde el mismo momento del acuerdo del Banco de España de sustitución provisional, los representantes legales de Banesto son los nuevos administradores nombrados por la autoridad monetaria y que éstos revocaron el encargo de defensa al bufete de Sánchez Calero.

El resto de los recursos fueron admitidos pero han sido desestimados por entender que "la medida cautelar y provisional, y no sancionadora", de sustitución de los administradores se basó en que la autoridad monetaria entendía que Banesto "se encontraba en una situación de excepcional gravedad, que ponía en peligro la efectividad de sus recursos propios o de su estabilidad". La denegación del recurso presentado por Conde y otros nueve ex consejeros añade que "la verdadera situación de Banesto no podía deducirse de su contabilidad" ya que los anteriores administradores presentaron al Banco de España un día un programa de actuación en el que reconocían necesidades de ajustes por valor de 372.000 millones de pesetas y al día siguiente presentaron otro en el que la cifra se rebajaba a 265.000 millones. El Banco de España estimaba en 503.000 millones el desfase patrimonial existente; cifra que ha sido elevada a 605.000 millones por los auditores independientes. De esta forma contesta Pedro Solbes a las afirmaciones de los anteriores administradores de que Banesto no estaba en tan mala situación.

La contestación del recurso señala que las medidas de sustitución decididas por el Banco de España son similares a las existentes en otros países europeos para situaciones similares a las estimadas por la autoridad monetaria.

Otro de los argumentos esgrimidos por Mario Conde y el resto de ex consejeros se refería a que no se cumplió el trámite de previa audiencia de cinco días que reconoce la legislación. El Banco de España entendió que el retraso en tomar la medida podía 11 comprometer gravemente la efectividad de la medida o los intereses económicos afectados", supuesto éste que permite, según la Ley 26/1988 en su articulo 33 no dar audiencia previa. El precedente de dicha ley no contemplaba, además, dicha audiencia previa y desde su entrada en vigor el Banco de España acordó medidas similares en 40 ocasiones de las que en 37 no dio audiencia previa.

Finalmente, el ministro contesta al hecho de que hayan sido nombrados administradores, a título personal, personas procedentes de otros bancos señalando que no sería creíble una operación de reflotamiento "sin la participación de personas de la banca con el respaldo del Banco de España". Estos administradores provisionales representan a las entidades que respaldan en nombre del sistema financiero la operación de saneamiento.

El ministro señala que su nombramiento es provisional con el objetivo de gestionar el día a día de Banesto y definir el saneamiento de la entidad y que "sólo se mantendrá hasta que se supere la situación que lo motivó" y que una vez que el Banco de España acuerde su cese deberán convocar una junta de accionistas que "nombrará al nuevo órgano de administración, pudiendo designar la junta a otras personas, a los administradores provisionales o a los antiguos administradores sustituidos, siempre y cuando éstos no hayan sido sancionados con separación e inhabilitación".

Los ex consejeros Paulina Beato y Antonio Torrero señalaban en sus recursos individuales que habían pertenecido al consejo de administración pero no a la comisión ejecutiva de la entidad. Pedro Solbes contesta que la legislación española no distingue entre consejeros ejecutivos y no ejecutivos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_