_
_
_
_

La Complutense publica la primera historia global de la ciudad

La historiografía madrileña ha experimentado un salto cualitativo en los últimos años, pero ha tenido que transcurrir más de un siglo desde la clásica Historia de la Villa y Corte de Madrid, de Amador de los Ríos (1864) ' hasta la publicación de esta novísima Historia de Madrid, primera biografía global de la ciudad, que se presentó ayer.El libro es el primero que abarca todo el arco cronológico, desde la prehistoria hasta hoy, incluyendo todas las claves de la moderna historia de las ciudades: formas de vida, mundo de la cultura y del pensamiento, estructura social y crisis económicas. Un sólo autor no podía escribir este libro que ha requerido el trabajo de 23 profesores, geógrafos e historiadores. "Hemos hecho una historia de la villa, y no de la corte", precisa el director de la obra, Antonio Fernández García. "En la literatura histórica de Madrid esto no se ha distinguido nunca, y sin embargo no es difícil. Si se estudia el Gobierno o el Parlamento estamos haciendo la historia de España, pero en las instituciones locales (Ayuntamiento, hospital, hospicio...) está la historia de Madrid".

El espacio ha obligado a los autores a ser más selectivos de lo que quisieran. Por ello han renunciado a la inclusión de cualquier capítulo literario. Los lectores que busquen información sobre Lope, Larra o la geografía urbana de las novelas de Galdós pueden encontrarla sin problemas.

Historia de Madrid. Editorial Complutense. 740 páginas. 2.200 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_