_
_
_
_

Banesto bajará el nominal a menos de 500 pesetas y la ampliación de capital no llegará a 200.000 millones

El gobernador del Banco de España y los presidentes de la grandes bancos se reúnen hoy de nuevo para tratar de cerrar el acuerdo del saneamiento de Banesto. La banca mantiene el forcejeo para que el coste de reflotamiento le resulte el menor posible. La información facilitada por Banesto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores señala que la reducción de capital será superior a la inicialmente propuesta. Banesto soportará al menos el 54% del desfase patrimonial (fijado en 605.000 millones de pesetas). La ampliación de capital de Banesto no superará los 200.000 millones de pesetas.

Más información
La cotización se reanudará el martes sin precio de referencia
La auditoría fija en 37.000 millones pérdidas brutas iniciales de 1993

Algunos de los argumentos esgrimidos por algunos de los presidentes del resto de los grandes bancos en su reunión con el gobernador del Banco de España han dado resultado. Banesto ha comunicado a la CNMV que el nominal de las acciones de Banesto "será inferior a las 500 pesetas", después de la aplicación de las reservas y parte del capital al saneamiento. Además, también se ha comprometido a que la ampliación de capital a realizar posteriormente se estima "en una cifra no superior a los 200.000 millones de pesetas".Estos dos aspectos eran los esenciales para una parte de los presidentes de los grandes bancos. La auditoría establece que las necesidades de provisiones para saneamiento de créditos se elevan a 281.000 millones de pesetas; que para sanear la cartera de valores se necesitan 185.000 millones; 77.000 millones para el fondo de pensiones; 42.000 millones para otros ajustes y que las pérdidas netas atribuibles al ejercicio de 1993 son de 20.000 millones de pesetas. Este desfase patrimonial, 605.000 millones, fue aceptado en general sin discusiones. Era el coste final el que preocupaba ante las próximas juntas de accionistas en las que podría haber intervenciones en contra. Si el nominal se reduce por debajo de las 500 pesetas, aunque sea testimonial, se señala en medios de Banesto, el resto de la banca salva la cara.

"Es cuestión de formas", señalaba el presidente de uno de los grandes bancos, "el contenido ya ha sido elaborado básicamente por Rojo y Sáenz, que se han reunido muy a menudo en estos días. La reunión de la banca con el Banco de España fue informativa; se intercambiaron opiniones, se quedó para una nueva [que tendrá lugar hoy viernes] en la que previsiblemente se acabe aceptando el acuerdo final, que no variará sustancialmente del propuesto al principio".

Manuel Martín, secretario general técnico del Banco Popular, decía ayer que "el plan es asumible y que en caso de que el Fondo vaya a la ampliación debería venderla en un año".

Esta sensación de que el acuerdo está cerca era compartida por varios responsables de las principales cajas de ahorro y de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, quienes tienen el convencimiento de que no serán convocados de nuevo por el gobernador del Banco de España para hablar sobre el plan de reflotamiento de Banesto, tras la reunión mantenida el miércoles. "No nos ha pedido nada más que seguir apoyando a Banesto con la línea de financiación abierta en el interbancario", declaraba uno de los asistentes a la reunión. "No hemos sido convocados a una nueva reunión ni se nos ha insinuado siquiera que nuestra aportación pudiera ser distinta a los 90.000 millones que prestamos", terminó.

Recapitalización

De los 605.000 millones de pesetas, Banesto y sus accionistas pondrán al menos 330.000 (si a la aplicación de reservas, la reducción de capital y la provisión para fondo de pensiones se le suma la cifra correspondiente a la cuota del Fondo de Garantía). El Banco de España pondrá 142.000 millones y el resto de la banca 132.000. La subida de las cuotas del Fondo del 1,5 por mil actual al 2 por mil permitirá hacer frente a este desembolso a lo largo de algo más de cuatro años.

La recapitalización de Banesto es otra de las cuestiones que se han discutido. Banesto dice en su comunicación a la CNMV "que la ampliación de capital no será superior a los 200.000 millones de pesetas". Lo que falte hasta esa cifra es la parte de más en que se verá reducido el nominal de las acciones de Banesto. La propuesta que se perfila es que algo más de la mitad, entre 100.000 y 120.000 millones de pesetas, sea suscrito por el Fondo de Garantía y que el resto, unos 70.000 millones de pesetas, se reparta entre nuevas inversiones de accionistas actuales e inversiones de nuevos accionistas, sean institucionales o no. Queda por perfilar cuál va a ser el futuro final de Banesto, en función de quien se haga con el control de las acciones de la nueva ampliación.

Ayer el actual presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, mantuvo en la sede del banco en Madrid una reunión con el presidente del grupo Oasis, Pedro Pueyo, para buscar una salida al paquete accionarial y los riesgos con este grupo hotelero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_