_
_
_
_

Fiódorov quiere que Yeltsin decida si sigue como ministro ruso de Finanzas

Pilar Bonet

El ministro de Finanzas ruso, Borís Fiódorov, cuyas condiciones para permanecer en el Gobierno no han conmovido, al jefe del Gabinete, Viktor Chernomirdin, está tratando de hacer que el presidente Borís Yeltsin se inmiscuya personalmente en el conflicto planteado en tomo a su eventual dimisión y decida si sigue o no. Un portavoz presidencial manifestó ayer que Yeltsin recibirá hoy a Fiódorov. Al nombre de este alto funcionario está ligado el proyecto de reforma monetarista radical, actualmente en plena revisión.

Las condiciones planteadas por Fiódorov eran el cese de Alexandr Saveriuja, el conservador funcionario responsable de Agricultura, y del presidente del Banco Central, Víktor Geráshchenko. La semana pasada, Yeltsin firmó el decreto de reestructuración del Gobierno en virtud del cual Saveriuja seguía en su puesto de viceprimer ministro.Si la primera condición estaba en la mano de Veltsin, la segunda, según la legalidad vigente, exigiría el visto bueno de la Duma (la cámara baja del Parlamento con mayoría de la oposición antiyeltsinista).

El eventual cese de Fiódorov ha causado pánico en medios económicos internacionales. Ayer, el economista sueco Anders Aslund, que ha dimitido como consejero del Gabinete en señal de protesta, manifestó que Rusia hubiera podido esperar una suma aproximada de 20.000 millones de dólares en nuevos créditos de las instituciones financieras internacionales y la reconversión de la deuda acumulada, de no haber ocurrido un cambio en la política gubernamental.

Aslund acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) de no haber dado suficiente apoyo económico a Rusia en el primer trimestre de 1992, y lo atribuyó a "la gorbimanía " .Este fenómeno, dijo, no dejaba ver a Occidente que Yeltsin -y no Gorbachov era "el verdadero líder reformis ta". El profesor consideró que Yeltsin mantiene hoy una "posición muy pasiva" en relación con el Gobierno, aunque dijo ignorar las razones.

Yeltsin ha promulgado un decreto que duplica prácticamente los sueldos de los funcionarios estatales, según informó ayer Itar-Tass. Esta agencia no dio detalles sobre el coste de la medida, que afecta a centenares de miles de funcionarios. El presidente, por otra parte, ha congelado los planes para construir una nueva sede parlamentaria, valorada en 500 millones de dólares, según informó Interfax, citando fuentes del Kremlin.. Este plan, defendido por Chernomirdin y la administración presidencial, fue rechazado por la Duma.

En una deprimida zona del país, Chermomirdin prometió ayer cuantiosos dispendios: 4 billones de rublos (400.000 millones de pesetas) se añadirán al presupuesto para pagar las deudas del Estado con "las ramas más importantes de la economía" y de ellas 2,3 billones irán al complejo agroindustrial.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Chernomirdin, que hablaba en una reunión de dirigentes regionales en la ciudad de Oreol, propuso un plan de relanzamiento de la agricultura en Rusia central que exige alrededor de 30.000 millones de rublos de inversiones (en precios de 1991) a lo largo de este año y el próximo. Tal suma, dada la inflación, equivale aproximadamente a 30 billones de rublos en precios de hoy, es decir casi el doble del déficit del presupuesto del Estado en 1993.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_