_
_
_
_
Crítica:CINE: 'EL OLOR DE LA PAPAYA VERDE'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Diario de una cocinera

Ambientada en Vietnam a comienzos de los años cincuenta y a principios de la década de los sesenta, concretamente en Saigón, dentro de una burguesía de tipo medio, con la guerra convertida en ruidos de fondo y alguna referencia en el diálogo, lo más curioso de El olor de la papaya verde y lo que le suministra su identidad, es que está íntegramente rodada en estudio.Esto da a la luz, al decorado, a los personajes y a la historia, un subrayado que busca, a través de largos y bellos planos, un tono teatral que hace de El olor de la papaya verde una película bastante al margen del cine actual.

A pesar del pretendido tono realista del relato, de la minuciosidad desplegada en el decorado, vestuario y ambientación,- y de estar íntegramente hablada en vietnamita, la historia de cómo una pequeña campesina analfabeta llega en 1951 a Vietnam para ser ayudante de cocinera y acaba casándose con un pianista que la convierte en una mujer liberada, está mucho más cerca del falso exotismo del mejor cine rodado en Hollywood en sus años dorados que del realista exotismo tradicional del cine oriental, tanto el japonés, en otras épocas, como el chino, en la actualidad.

L´odeur de la papaye verte

Director y guionista: Tran Anh Hung. Fotografía: Benoît Delhomme. Música: Ton-Thant Tiêt. Francia, 1993. Intérpretes: Lu Man Sa, Tran Nu YênKhê, Troung Thi Lôc, Nguyen Anh Hoa, Tran Ngoc Trung. Estreno en Madrid: Alphaville (versión original subtitulada).

Está dividida en dos partes claramente diferenciadas. La primera, protagonizada por la excepcional niña Lu Man San, describe los problemas e interioridades de una familia acomodada de comerciantes a través de los ojos de su nueva criada. La segunda gira en torno de la joven Tran Nu Yén-Khé, transcurre en los años sesenta y narra cómo la criada cambia de señor y logra convertirse en la madre de su hijo.

Más allá de su tono feminista, de reivindicación de los derechos de la mujer vietnamita, el atractivo de El olor de la papaya verde reside en la forma empleada para potenciar cinematográficamente los elementos teatrales utilizados en su narración, pero sin que en ningún momento dejen de serlo.

Otro de los máximos atractivos de este peculiar diario de una cocinera, es la importancia que la comida tiene a lo largo del relato, algo que no suele ser muy habitual en cine. Tanto por la profesión de la protagonista y las continuas comidas que sirve a lo largo de la historia, como por la minuciosidad con que preparan algunos platos tradicionales.

Todo ello da al conjunto unas excepcionales características que hacen que El olor de la papaya verde sea una obra insólita. Producción francesa ambientada en Vietnam, protagonizada por actores no profesionales, en su gran mayoría, y hablada en vietnamita, pero íntegramente rodada en Francia en decorados por técnicos franceses. Y además, una película que trata y consigue ser lo más cinematográfica posible a través de una concepción y un desarrollo completamente teatrales. Sin olvidar, como última vuelta de tuerca, que al comienzo de la acción el país se llamaba Indochina, era una colonia francesa y había una guerra entre nativos y colonizadores.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_