_
_
_
_

España renueva hoy su apuesta por Marruecos otorgándole mas creditos

España renueva su apuesta por Marruecos. A partir del año próximo concederá a Rabat créditos anuales por 30.000 millones de pesetas, de los cuales un tercio serán blandos, es decir, con tipos de interés inferiores a los del mercado. A cambio de este esfuerzo espera obtener la autorización para que las emisiones de Televisión Española puedan ser recibidas en todo el territorio del reino cherifiano.

Más información
Cuestión de nivel

Acompañado por sus ministros de Exteriores, Finanzas, Comercio, Agricultura y Educación, el primer ministro marroquí, Karim Lamrani, se reúne hoy en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Felipe González. Es la primera cumbre bilateral desde que en julio de 1991 se firmó un tratado de amistad y cooperación.El principal resultado de este encuentro será la concesión a Marruecos de créditos anuales por importe de unos 30.000 millones durante al menos tres años y acaso hasta cinco. Al cabo del primer trienio la cantidad podría ser revisada si la situación económica española mejora.

El esfuerzo español es similar al efectuado en 1988, lo que, en opinión del embajador en Rabat, Joaquín Ortega, "no se corresponde del todo con el nivel alcanzado por la relación bilateral", pero la crisis no permite ser más generosos. España es el segundo socio del Reino (180.000 millones en intercambios en 1.993) y el primer inversor extranjero.

El segundo capítulo de la reunión es la cooperación educativa y cultural, a cuyo amparo España espera obtener el de Lamrani a la difusión de un canal de TVE, acaso el internacional, en todo Marruecos y sin que sean necesarias antenas especiales. Rabat se resistía hasta ahora alegando que los programas de destape chocarían en una sociedad musulmana. También teme la información internacional de los telediarios.

La delegación española anunciará además una reorganización de su sistema educativo en el Reino. A pesar de que no aumentará el presupuesto de 2.000 millones anuales, espera, gracias a algunos ahorros, abrir en Rabat un instituto y triplicar los asesores linguísticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

González explicará a sus huéspedes sus esfuerzos para lograr la aprobación de una oferta generosa de la Unión Europea a Marruecos, que quedará plasmada en 1994 en el primer acuerdo euromagrebí de asociación. España impidió en noviembre un mandato de negociación con Rabat que le pareció cicatero. Ayer los ministros español y francés de Exteriores, Solana y Juppé, enviaron una carta conjunta a la presidencia de la UE pidiéndole que mejore la oferta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_