_
_
_
_

LA REFORMA LABORAL.

El secretario general de CC OO, Antonio Gutiérrez, hizo ayer un llamamiento al presidente del Gobierno, Felipe González, para evitar la huelga general. "Está en su mano", dijo el dirigente sindical, quien añadió que, pese a todo, el anuncio de la huelga ya ha hecho modificar al Gobierno su propuesta de reforma del mercado de trabajo. El ministro de Economía, Pedro Solbes, no comparte tal afirmación. El Gobierno, afirmó, no retrocederá en su proyecto, pese a la huelga. El nuevo modelo pretende potenciar la negociación colectiva.

Este año se destruirán medio millón de empleos

A lo largo de 1993 se destruirán medio millón de empleos, según aseguro ayer el secretario de Empleo, Marcos Peña, quien también manifestó que el paro registrado en el Instituto de Empleo (Inem) para finales de año se aproximará a los 2,8 millones de personas. Peña calificó de positivo que los sindicatos hayan retrasado la huelga al próximo año 66para que tanto los agentes sociales como el Gobierno puedan tomar posiciones".Marcos Peña, que compareció ayer ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados, señaló que hasta agosto la destrucción de empleo se elevaba a 298.000 puestos de trabajo, lo que significa que en los últimos cuatro meses del año se habrán destruido otros 200.000 más, según sus previsiones. Descartó, no obstante, que esta fuerte destrucción de empleo sea consecuencia de la reforma laboral.

Marcos Peña no descartó, por otra parte, que se realicen modificaciones a la reforma laboral. Insistió, no obstante, que que "el 3 de diciembre no se cierra nada, sino que se abre" en referencia a que el CES y el Parlamento tienen la responsabilidad del debate sobre la reforma.

El director general del Inem, Alberto Elordi, reseñó, también en su comparecencia en el Congreso de los Diputados, que pese al recorte de 300.000 millones de pesetas en los gastos de desempleo desde la entrada en vigor de la Ley del recorte de desempleo (conocida como el decretazo), la cobertura por paro ha subido en más de ocho puntos. Según Elordi, la cobertura actual es del 76,9% de los parados cuando en mayo -cuando entró en vigor el decretazo- era de algo más de ocho puntos por debajo.

Los beneficiarios reales de prestaciones contributivas aumentaron un 2,71% frenándose de esa forma el incremento de meses anteriores, que fue del 20,94%. Es decir, según Elordi supone que se amplió el número de parados que recibieron prestaciones, tanto contributivas. como asistenciales, aunque en el primer caso cobraron menos.

En el segundo caso, se incrementó un 32,22% el número de beneficiarios del subsidio, disminuyendo en 8,24 puntos los que llegan por fin del seguro contributivo y aumentando en un 11,96% el peso de los subsidios creados por la nueva ley.

Más información
LA REFORMA LABORAL.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_