_
_
_
_

LA REFORMA LABORAL.

El Gobierno dice que no retrocederá en la refórma y Gutiérrez cree que ya ha empezado a ceder

El secretario general de CC OO, Antonio Gutiérrez, hizo ayer un llamamiento al presidente del Gobierno, Felipe González, para evitar la huelga general. "Está en su mano", dijo el dirigente sindical, quien añadió que, pese a todo, el anuncio de la huelga ya ha hecho modificar al Gobierno su propuesta de reforma del mercado de trabajo. El ministro de Economía, Pedro Solbes, no comparte tal afirmación. El Gobierno, afirmó, no retrocederá en su proyecto, pese a la huelga. El nuevo modelo pretende potenciar la negociación colectiva.

Hoy, reunión en La Moncloa

CC OO hace un llamamiento a Felipe González para recomponer el diálogo y evitar la huelga general

Esas son las razones por las que Gutiérrez está "cada vez más convencido" de la necesidad de la huelga general y ayer afirmaba que "es el único camino que tenemos los sindicatos para que al Gobierno se le abran las entendederas" y negocie de verdad. Incluso ve posibilidades de que ese entendimiento se produzca antes del conflicto y por esa razón lanzó este mensaje dirigido a Felipe González: "Está en su mano recomponer la negociación" y así evitar la huelga general.Hoy, Gutiérrez tendrá ocasión de repetírselo personalmente en la entrevista que van a mantener en La Moncloa. Allí acudirá junto al líder de la Confederación Europea de Sindicatos, Emilio Gabaglio, y a los máximos dirigentes de UGT y ELA-STV, Nicolás Redondo y José Elorrieta, dentro de la ronda de contactos que la CES mantiene con los jefes de Estado y de Gobierno para dar sus criterios ante la cumbre comunitaria de Bruselas de los próximos días 10 y 11. Según los portavoces de Presidencia del Gobierno, hoy sólo se tratarán asuntos de la CES. Ayer, González se reunió con el Consejo de la Juventud e hizo saber a sus representantes que el contrato de aprendizaje es la única forma de insertar en el mercado laboral a los jóvenes sin titulación.

También ayer el Gobierno envió un doble mensaje a, los sindicatos: que la huelga general convocada para enero no variará ni un ápice su postura y que, a pesar de las protestas sindicales, el Ejecutivo sigue dispuesto a negociar un pacto de rentas. "No sé el éxito que tendrá", reflexionó el ministro de Economía, Pedro Solbes, a propósito del paro general. "Pero no va a influir en el Gobierno", aseguró en una rueda de prensa celebrada tras inaugurar unas jornadas económicas organizadas en Madrid por el diario británico Financial Times. ¿Existe alguna posibilidad de que el Gobierno reconsidere la reforma laboral? "0%", contestó rotundo Solbes.

A pesar del enfrentamiento cada vez más abierto con los sindicatos, a los que acusó de haberse comportado en las negociaciones de forma "inmovilista y regresiva", Solbes les tendió ayer una mano para lograr un pacto de rentas. "Un pacto de rentas a tres años daría tranquilidad suficiente a la inversión", razonó el ministro. Por ello, el Gobierno está dispuesto a poner en la mesa de negociación los dos elementos que son de su competencia en esta discusión: los sueldos de los funcionarios y la cláusula de revisión de las pensiones. Sobre el paro fijado para enero también habló Carlos Solchaga, portavoz del grupo parlamentario socialista, quien ayer admitió que "es posible que la huelga general salga adelante con un índice de participación relativamente elevado". En declaraciones a la Cadena Cope, Solchaga manifestó que es compatible reconocer que ha habido transformaciones en España en los últimos años con el hecho de que la gente se sienta "angustiada y cabreada".

Más información
LA REFORMA LABORAL.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_