_
_
_
_

Obiang proclama su victoria por mayoría absoluta en las elecciones guineanas

El régimen guineano, de Teodoro Obiang anunció ayer los resultados provisionales de las elecciones legislativas del domingo con un despliegue de piruetas para evitar cualquier alusión al índice de participación. Sobre la base de los porcentajes de votos de los partidos que no se unieron al boicoteo de la oposición, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, dirigido por Obiang, se atribuía la mayoría absoluta. Fuentes diplomáticas en Malabo aseguraron a este diario que el vacío en las urnas alcanzó al menos el 80% de los posibles votantes.

Las autoridades guineanas comenzaron ayer a desgranar los resultados provisionales de las elecciones legislativas que se han convertido en un referéndum al proceso de maquillaje democrático de Teodoro Obiang por la llamada al boicoteo de los principales partidos de la oposición. Los medios oficiales se centraron, sin demasiado entusiasmo, en alusiones a las "votaciones mas¡vas". Sin embargo, en ningún momento se dieron cifras o índices de participación. En una maniobra calificada por diversas embajadas extranjeras de "intento de distracción", sólo se enunciaron los porcentajes por distrito correspondientes a los votos obtenidos con los partidos que han participado en la consulta.Los medios oficiales eludieron precisar la distribución de escaños cuando faltaban sólo por escrutar seis de los 18 distritos electorales. Según la ley electoral mantenida por el régimen, en contra de las sugerencias de modificación de los técnicos de las Naciones Unidas, para lograr un escaño es necesario el 15% de los votos emitidos por el distrito correspondiente.

Teniendo en cuenta este dato y ordenando los porcentajes de distrito -de los ocho partidos que han participado en la consulta- se deducía que sólo cuatro habían logrado ayer situarse en el Parlamento que se inaugura el próximo día 2: el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE, creado y liderado por Obiang), que rozaba los 50 escaños; el Partido Liberal (PL), dirigido por Santos Pascual, 3 escaños; Convergencia Social Democrática y Popular, (CSDP), dirigida por Secundino Oyono al que el resto de su antigua directiva acusa de haber secuestrado el partido, 5 escaños, y Unión Democrática Social (UDS), 2 escaños.

Mientras, los partidos de la Plataforma de Oposición Conjunta (POC, integrada por diez de los 14 partidos legalizados de Guinea) celebraban una reunión en la que proclamaron su victoria. "Sin participar, hemos ganado; el pueblo ha entendido y secundado nuestro mensaje", declaró emocionado a este diario Miguel Esono, dirigente de Acción Popular, que esta semana preside la POC. "Sabíamos que el pueblo tiene el valor que se necesita para desafiar un régimen como el de Obiang, pero no contábamos con que fuese tan ocurrente", añadió Severo Moto, dirigente del Partido del Progreso al aludir a la "burla más grande de los siglos" con que muchos de los que acudieron a las urnas castigaron, a su modo, al régimen. En efecto, los representantes de los partidos opositores en las mesas electorales -donde tenían voz, pero no voto- aseguraron que en muchos sobres introducidos en las urnas aparecieron en lugar de papeletas cajetillas de tabaco, mensajes con regañinas a Obiang y románticas cartas de amor.

Fuentes de embajadas extranjeras manifestaron a este diario, el "sorprendente y valeroso" éxito del boicoteo popular al "simulacro de elecciones".

Según diplomáticos extranjeros, el boicoteo en la isla de Bioko "alcanzó al menos al 80% de los votantes", mientras que en la zona continental se calcula que votó como mucho el 30% de la población. A ello hay que añadir el boicoteo previo realizado a la inscripción en el censo que podría abarcar, según estas fuentes, al menos 30.000 de los 360.000 habitantes de la ex colonia española.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_