_
_
_
_

El hombre de la cazadora azul

Antonio Caño

Cuando se le veía sentado allí, a la derecha del presidente Bill Clinton, sonriente y receptivo a las peticiones de los fotógrafos, llegaba uno a olvidarse de que bajo esa deportiva cazadora azul estaba el hombre que ostenta la presidencia, el liderazgo del partido comunista y la jefatura del Ejército de China.A Jiang Zemin esta oportunidad le ha servido para ganar un espacio entre los hombres poderosos, entre aquellos que deciden el rumbo de la economía mundial, la economía capitalista que China acepta ya sin reservas. Lo más significativo es que el Gobierno de Pekín no se ha ganado ese destacado puesto a base de concesiones y súplicas. No. De hecho, Jiang no atendió a ni una sola reclamación política y de derechos humanos que le presentó el presidente norteamericano, Bill Clinton, durante el transcurso de la cumbre. Se lo ha ganado por los propios méritos de una economía que es la que más crece en la actualidad y que ofrece el mercado más grande y atractivo del mundo.

Más información
Washington y Bruselas en la recta final

En el encuentro de este fin de semana en Seattle las cosas quedaron muy claras. En las calles, la caravana de Jiang tuvo que librar permanentemente manifestaciones en favor de la independencia del Tibet y del reconocimiento de Taiwan. Pero eso era mucho menos importante que la recepción que Jiang tuvo en la compañía Boeing. La República Popular China es el mejor cliente de esa empresa aeronáutica. Las importaciones chinas constituyen el 14% de todas las ventas de Boeing en el exterior. Y eso es sólo el principio. La Boeing estima que si China continúa creciendo al ritmo actual, necesitará 300 aviones más en los próximos cinco años.

"Todo el mundo debería ser reacio a aislar a un país como China, con el potencial de mercado que tiene", reconoció Clinton en la conferencia de prensa final de esta cumbre.

Por su parte, Jiang Zemin, perfectamente consciente del potencial y del atractivo que su país tiene para Occidente, afirmó que "China no puede hacer nada aislada del mundo, pero el mundo también necesita incorporar a China".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_