Un concierto para mejorar el ánimo
Como un chorro de agua fresca. Así cayó sobre nuestro ánimo conturbado por los excesos cotidianos del sinfonismo romántico y comercial, el concierto de la serie Norte-Sur, de la Unión Europea de Radiodifusión, que reúne creación e interpretación contemporánea de los cuatro países nórdicos y de Portugal, España Italia y Grecia.Desde el Auditorio Nacional se transmitió el día 22 a dichos países un programa promovido por RNE-Radio 2 y el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, en el que pudo escucharse a intérpretes de las ocho naciones participantes, todos ellos jóvenes y valiosos. Flauta, oboe, clarinete y piano nos dieron una vivificación ejemplar de la Sonata op. 47 (1926) de Darius Milhaud, antes de que el cuarteto de arcos explicara con hondura o desenfado, según convenía, las Dos piezas para cuarteto, adaptadas en 1931 por su autor, Shostakóvich, a partir de la ópera Lady Macbeth y del ballet La edad de oro.
Serie Norte-Sur
Amus Kerstin Andersson, violín (Suecia); Leonor Braga Santos, viola (Portugal); Marilena Dori, flauta (Grecia); Katrine Gislinge, piano (Dinamarca); Miguel Jiménez, violonchelo (España); Silvia Nesi, oboe (Italia); Marianne Thorsen, violín (Noruega), y Arto Vainio, clarinete (Finlandia).Director: E. Martínez Izquierdo (España). Obras de Milhaud, Shostakóvich, J. L. Turina, Falla, Webern y Martínez Izquierdo. Auditorio Nacional. Madrid, 22 de octubre.
Magisterio
En 1985, tricentenario de Domenico Scarlatti, José Luis Turina compuso, por encargo del Festival de Otoño, las Variaciones sobre dos temas del músico italiano madrileñizado, para sexteto de viento y cuerda. En manos de los jóvenes quedó evidenciado, un vez más, el magisterio turiniano a través de una afiligranada ejecución, tan fiel a Scarlatti como al espíritu actual.El Concierto para clave o piano y cinco instrumentos (1926), de Falla, dio prueba de su modernidad y belleza perdurables, en una excelente interpretación dirigida por Martínez Izquierdo (Barcelona, 1962) que sigue de cerca la de su maestro, Pierre Boulez tanto en las virtudes indiscutibles (precisión, claridad, equilibrio) como en los criterios discutibles (tiempos apresurados, dominio estructural sobre lo expresivo y conversión de la religiosidad honda en sintetizado esplendor en el caso del tiempo lento
La obra de estreno, titula Norte-Sur, de Martínez Izquierdo, está articulada en tres grupos instrumentales y estructurada tres secciones, y es admirable por la suma de sabiduría técnica y pensamiento musical seguro comunicativo. Calculadamente flexible, analítica en el juego de timbres y evolucionista en la interválica, Norte-Sur, igual que la pieza de Turina, es obra de un maestro. La gran asistencia público y su respuesta entusiata dieron fe de un concierto importante: un buen capítulo en la historia de Radio 2.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.