_
_
_
_

El partido del primer ministro de Kosovo gana las elecciones legislativas pero sin mayoría absoluta

El nacionalista de izquierdas Albin Kurti ha obtenido un 41% de apoyos, según los primeros resultados, y se verá obligado por primera vez a formar un Gobierno de coalición

Elecciones Kosovo
El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, vota en un colegio electoral de la capital, Pristina, este domingo en la jornada de elecciones parlamentarias que celebra el país.GEORGI LICOVSKI (EFE)
Agencias
Pristina -

Los resultados de las elecciones parlamentarias del autoproclamado Estado independiente de Kosovo celebradas este domingo colocan en primer lugar al gobernante partido Vetëvendosje (Autodeterminación) del primer ministro, Albin Kurti, que, obtendría un 41% de votos, lejos del 50,3% logrados en las elecciones generales de 2021. Con el 88% de los votos escrutados, Kurti no logra la mayoría necesaria para asegurarse seguir en el poder sin buscar la alianza de otras formaciones.

El conteo parcial sitúa en segunda posición al partido opositor Partido Democrático de Kosovo (PDK), surgido de la guerrilla albanokosovar UCK, con el 22% de los votos. Quedaría por delante del histórico partido independentista Liga Democrática de Kosovo (LDK), que ha hecho campaña por el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos y la UE y la adhesión a la OTAN, con un 17%. El AAK-NISMA, surgido de la UCK, habría obtenido el 7% de los votos. El resto de formaciones no logran superar el umbral necesario para obtener representación parlamentaria.

Las elecciones han tenido lugar después de una combativa campaña electoral en la que los candidatos de la oposición se han enfrentado al primer ministro por la economía, la corrupción y las relaciones con Serbia, antiguo enemigo y vecino de Kosovo. Estos han sido los quintos comicios desde que el país declaró de forma unilateral su independencia de los serbios, en 2008, con el respaldo de Estados Unidos tras una campaña de bombardeos de la OTAN de 78 días contra las fuerzas serbias en 1999. El autoproclamado Estado kosovar solo es reconocido por parte de la comunidad internacional.

Con casi dos millones de votantes censados, las urnas abrieron a las siete de la mañana y cerraron a las siete de la tarde. La participación ha sido superior al 40%, pero menor que hace cuatro años, según informó Valmir Elezi, portavoz de la Comisión Electoral Central (KQZ), en una conferencia de prensa el domingo por la tarde. Más de 789.000 ciudadanos ejercieron su derecho a voto, menos que los 827.000 que lo hicieron en 2021.

La jornada transcurrió con normalidad en gran parte del país, con apenas unos pocos incidentes, informó la KQZ. Entre ellos, cinco personas —cuatro mujeres y un hombre— fueron detenidas en dos casos diferentes en la parte norte del país, predominantemente habitada por serbios, por tratar de influir a los ciudadanos a la hora de votar.

La de este domingo ha supuesto una importante cita para Kurti, izquierdista y nacionalista albanés que llegó al poder en 2021, cuando se aseguró una mayoría de siete escaños en el Parlamento, de 120 miembros. Según los analistas políticos, su popularidad se ha visto reforzada por las medidas adoptadas para ampliar el control gubernamental en el norte de Kosovo, de mayoría serbia, pero sus detractores afirman que no ha cumplido en educación y sanidad, y que sus políticas han distanciado a Kosovo de sus aliados tradicionales, la Unión Europea y Estados Unidos.

Después de depositar su voto en Pristina, el primer ministro instó a los ciudadanos a acudir a las urnas, en un país donde la abstención suele superar el 50%. “Hago un llamamiento a todos los ciudadanos de Kosovo a que aprovechen esta oportunidad y decidan sobre los próximos cuatro años”, declaró Kurti a la prensa.

Una mujer vota en Pristina (Kosovo) este domingo.
Una mujer vota en Pristina (Kosovo) este domingo.Florion Goga (REUTERS)

La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, también realizó un llamamiento a los ciudadanos. “Kosovo es la democracia más desarrollada de nuestra región, debemos mantenerla así y debemos desarrollarla aún más, y hoy es un día decisivo para que todos los ciudadanos de la República de Kosovo contribuyan en esta dirección”, animó. “Soy optimista. Ha sido una campaña larga”, declaró Bedri Hamza, candidato a primer ministro por el Partido Democrático de Kosovo.

Un total de 28 partidos políticos y coaliciones compitieron por los 120 escaños en la Asamblea. De estos, 100 escaños se disputan a través de representación proporcional con lista abierta, mientras que 20 están reservados para las minorías étnicas, entre ellos 10 para la comunidad serbia, minoritaria, con la que la mayoría albanesa choca habitualmente debido a las tensiones derivadas de la independencia.

De hecho, la UE impuso restricciones económicas al país en 2023 por su papel en avivar las tensiones con los serbios étnicos, recortando al menos 150 millones de euros en financiación, según fuentes consultadas por la agencia Reuters.

“Kosovo necesita un cambio”

Las elecciones, que se celebraron bajo estrictas medidas de seguridad y escrutinio internacional, han tenido lugar en medio de tensiones entre Kosovo y Serbia, además de importantes desafíos económicos y sociales para el pequeño país balcánico. “Kosovo necesita un cambio. Necesita desarrollo y, sobre todo, arreglar y cultivar las relaciones con Estados Unidos y otros amigos (europeos) occidentales”, opinaba Ilir Fetahu, votante de 50 años de la capital, Pristina.

Kurti afirma que sus políticas en el norte, que incluyen la reducción de la autonomía de los serbios que viven en Kosovo, están ayudando a unir a las etnias serbia y albanesa bajo un mismo sistema de gobierno. Pero su retórica preocupa a los políticos centristas. “Cuando tienes un mal vecino, tienes que mantener la moral alta y el fusil lleno”, dijo Kurti en un discurso de campaña cerca de la frontera serbia esta semana.

El Gobierno de Kurti ha logrado algunos avances. El desempleo se ha reducido del 30% a cerca del 10%, el salario mínimo ha subido y el año pasado la economía creció por encima de la media de los Balcanes Occidentales. “Nunca nos ha ido mejor que ahora. Espero que haya más días así de buenos”, declaraba Kumrije Prekaj, de 44 años, que ha votado en Pristina.

La campaña electoral, sin embargo, ha sido enconada. El Panel de Reclamaciones y Apelaciones Electorales, que supervisa las quejas de partidos y candidatos, ha impuesto más de 650.000 euros en multas a los partidos esta temporada electoral, el triple que en 2021, según datos de la ONG Democracia en Acción.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_