_
_
_
_

Seis clubes argentinos, en denunciados por fraude fiscal

La Dirección General Impositiva (DGI) de Argentina, el organismo público encargado de la recaudación de impuestos, denuncio a seis clubes de fútbol por el delito de defraudación fiscal. Se trata del Boca Juniors, el River Plate, el Vélez, el Racing, el Huracán y el Deportivo Español. La acusación, presentada ante el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Federal y en manos ya del juez, involucra también a los intermediarios Settimio Aloisio y Gustavo Mascardi, quienes representan a la mayoría de los ases suramericanos.La DGI acusa a los clubes de ocultar y disminuir en los contratos registrados en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) los valores reales en el traspaso de futbolistas. Como prueba, la Dirección de Auditoría Fiscal cita, entre otros, el caso de Sergio Berti, transferido por el River al Parma, italiano, como jugador "libre" cuando, en realidad, cobró por su pase 1.300.000 dólares.

El Vélez traspasó en la pasada temporada al centrocampista Alejandro Mancuso al Boca Juniors por 500.000 dólares y en los documentos oficiales sólo constan 65.000. Sobre el Deportivo Español pesa una doble acusación porque no sólo cometió el delito de defraudación fiscal cuando ocultó la cifra por la que transfirió al Boca a una de sus jóvenes figuras, Raúl Peralta, sino que eludió también la retención de un porcentaje para abonar pensiones al que estaba obligado por orden de un juez en el proceso que la empresa Obras Sanitarias sigue contra él. Según la medida cautelar, no podía traspasar jugadores sin pagar esa deuda. Para eludir la obligación, el presidente, Francisco Ríos, transfirió a Peralta como "libre".

Los inspectores de la DGI encontraron casos similares en todos los clubes denunciados y, de proponérselo, podrían descubrir que los de todas las divisiones de la Liga evaden impuestos desde hace más de 20 años. Los cargos contra algunos son un aviso para los demás. Luis María Peña, el jefe del grupo de élite de la DGI conocido como Los Intocables, dijo que los jugadores involucrados son inocentes "en estas causas", pero no los intermediarios Aloisio y Mascardi.

Maradona y los 'paraísos'

Los futbolistas más importantes han sido citados para controlar sus declaraciones de la renta y el patrimonio. El secretario de Ingresos Públicos, Carlos Tacchi, explicó que "cada año se toma un sector de actividad y se hace el control para ampliar la base de recaudación. Los jugadores quieren poner sus papeles en orden porque han comprendido que evadir impuestos ya no es un deporte nacional". El funcionario reconoció que Diego Maradona paga los suyos "por lo que cobra como futbolista", pero, según él, "utiliza los paraisos fiscales en el extranjero para depositar el dinero que recibe por contratos de publicidad e imagen, lo que supone dar la espalda a su comunidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_