_
_
_
_

La oposición serbia califica de "maniobra totalitaria" la convocatoria de nuevas elecciones por Milosevic

Los principales partidos de la oposición en Serbia han amenazado con boicotear las elecciones anticipadas, convocadas inesperadamente por el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic, para el 19 de diciembre, tras disolver el Parlamento el miércoles por la noche. Vuk Draskovic, líder del Movimiento Serbio de Renovación, calificó de "totalitaria" la decisión de Milosevic, "que pretende restablecer el régimen de partido único". "Espero que la oposición no cometa el mismo error por tercera vez", dijo al anunciar que su partido boicoteará las elecciones serbias.

En 1990 y 1992, los partidos de la oposición en Serbia amenazaban con el boicoteo pero al final, peleados entre sí e incapaces de desarrollar una mínima plataforma común, aceptaron la contienda sabiendo de antemano que el Partido Socialista Serbio (SPS) de Milosevic contaba con ventajas muy grandes: monopolio sobre la televisión, monopolio económico para crear ilusiones entre la población como llenar temporalmente las tiendas vacías o subir instantáneamente salarios y pensiones.La desastrosa situación económica en Serbia, causada por el embargo internacional y la deficiente acción de gobierno, reflejada en una inflación diaria superior a un 20% y los salarios de unos 13 marcos, además de la criminalización de la vida económica no alentó a los líderes de la oposición a buscar programas alternativos. Aquellos se han dedicado a luchas internas y a reflexionar sobre una posible revuelta social.

Sólo el líder ultranacionalista Vojislav Seselj se ha quedado en casa para denunciar las, malversaciones del Gobierno proporcionando una excelente documentación proveniente de las fuentes policiales. Sese1j no ha dejado de repetir que durante el embargo toda la población debería soportar las dificultades por igual y denunciar a los enriquecidos por la guerra. Fue la moción de censura iniciada por su partido la que desencadenó la crisis del Parlamento. Los socialistas podían gobernar tan sólo gracias al apoyo de los diputados radicales.

Seselj puede resultar un enemigo poderoso. Su partido ha organizado células en todos los rincones de Serbia, goza de prestigio en Krajina y en Bosnia y tiene buenos contactos con la policía. Este fin de semana decidirá si acude a las elecciones.

Por otra parte, el Gobierno belga, que ocupa actualmente la presidencia de la Comunidad Europea (CE), ha reconocido a Macedonia bajo el nombre de antigua república yugoslava de Macedonia, acuñado internacionalmente para evitar un conflicto diplomático con Grecia, que se opone con firmeza a dicho reconocimiento. Bélgica es el décimoprimer país de la CE que reconoce a Macedonia, con lo que el Gobierno de Atenas se queda sólo en su postura inflexible.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_