_
_
_
_
CARA Y CRUZ DEL TEMPORAL

Agricultura duda de que Villa del Prado sea declarada zona catastrófica

La Dirección General de Agricultura mostró ayer su escepticismo ante la posibilidad de que el Gobierno central declare zona catastrófica la vega de Villa del Prado, tal y como el Ayuntamiento acordó ayer solicitar. El lugar fue devastado el pasado lunes por un ciclón. El insólito fenómeno meteorológico, con vientos de 150 kilómetros por hora, destrozó 100 invernaderos y arrasó las cosechas. Las pérdidas afectan a 35 familias de agricultores y ascienden a 350 millones de pesetas, según los primeros cálculos.

Más información
La lluvia provoca la caída de dos árboles y deja sin clase a 200 escolares
El viento y el agua dañan las edificaciones de la capital y colapsan la M-30

"En 10 minutos se ha desvanecido todo lo que poseemos", comentaba entre lágrimas un afectado, que espera que la Comunidad les auxilie. El Pleno del Ayuntamiento de Villa del Prado aprobó anoche una moción en la que se solicita a la Comunidad de Madrid que inste al Gobierno central para que esta localidad de 3.500 habitantes sea declarada zona catastrófica. La medida compensaría las pérdidas económicas ocasionadas por el vendaval, que alcanzó velocidades de hasta 150 kilómetros por hora.El alcalde, Carlos González, del PP, aseguró que, si no hay ayuda, el pueblo estará sumido en el caos. El director general de Agricultura de la Comunidad, Ismael Díaz Yubero, se mostró cauto en este aspecto y aseguró que, si no hay ayudas del Gobierno central, la Comunidad arbitrará subvenciones especiales para resarcir los daños.

Las pérdidas globales aún no han sido cuantificadas oficialmente. El Ayuntamiento, en un primer cálculo, habló de 1.000 millones de pesetas. Ayer, los técnicos de la comunidad inspeccionaron la zona devastada.

Ismael Díaz Yubero rehusó dar cifras: "Hasta el viernes no tendremos una primera aproximación". No obstante, los técnicos de la Comunidad comentaron a algunos agricultores que las pérdidas oscilan en torno a los 350 millones de pesetas.

Los responsables de Agricultura comentaron sobre el terreno que los daños materiales eran los más cuantiosos. La mayor parte de los 100 invernaderos destrozados deberán ser levantados de nuevo. Un recinto de estas características, y de unos 2.000 metros cuadrados, puede costar alrededor de dos millones de pesetas. Los técnicos de la Comunidad grabaron los daños en vídeo desde un helicóptero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las pérdidas en la cosecha son económicamente menores que en los invernaderos. Los mayores quebrantos corresponden a los cultivos de judías, que estaban a punto de ser recogidos. Según los expertos, el viento dejó una estela de 200 metros de ancho y se inició en el pueblo de Escalona de Alberche. Posteriormente, alcanzó su apogeo en Villa del Prado, junto al río Alberche. Finalmente, se diluyó cerca de Aldea del Fresno.

La ventisca arrancó de cuajo encinas de 4.000 kilos y postes telefónicos, levantó tejados e hizo añicos cerca de 100 invernaderos donde se cultivan las hortalizas de Villa del Prado. El Instituto Nacional de Meteorología señaló que estos fenómenos son extraños, pero no imposibles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_