_
_
_
_

El régimen cubano emprende contactos con representantes del exilio en EE UU

El régimen cubano ha iniciado un silencioso proceso de acercamiento con la comunidad de exiliados residentes en EE UU. Primero, los dirigentes cubanos cambiaron el tono de sus declaraciones sobe el exilio, y de "gusanos" pasaron a llamarlos "emigrantes económicos". Luego, hace un mes, La Habana amplió el número de permisos de viajes de los exiliados a la isla, que pasaron de 90 visados semanales a 100 diarios. Por último, el lunes pasado, el canciller cubano, Roberto Robaina, se reunió en Nueva York con 150 exiliados y dialogó con ellos durante varias horas.La reunión de Robaina con los exiliados, primera de este tipo en la década, se produjo en la misión de Cuba en las Naciones Unidas, adonde la semana pasada viajó el ministro para intervenir ante la Asamblea General. Según informó la agencia oficial cubana Prensa Latina, Robaina "sostuvo un animado intercambio con los asistentes", a quienes dijo que esa "relación normal y fluida" abre la vía para dar nuevos pasos concretos.

El canciller cubano señaló que el próximo paso es "la preparación de un nuevo encuentro de los cubanos residentes en el extranjero y los de la Isla, que debe efectuarse en La Habana el segundo trimestre del próximo año". Robaina consideró que dicha reunión, en la que participaron 150 exiliados en representación de residentes en Florida, Massachusetts, Nueva Jersey, California y otros Estados, no era un "diálogo" sino que sólo pretendía "profundizar los nexos entre Cuba y la comunidad en el exterior". La agencia no da cuenta de la orientación política de los interlocutores de Robaina.

Irritación con los prelados

El ministro de Relaciones Exteriores se refirió también en esa reunión a la reciente pastoral de los obispos de Cuba, en la que se criticaba al régimen y se le exhortaba a acelerar los cambios económicos e introducir reformas políticas. Robaina dijo, en lo que constituye la primera reacción oficial al mensaje de los obispos, que el documento ha causado una gran "irritación" en Cuba pues no condena "abiertamente" el bloqueo y recuerda "con añoranza" la Cuba de antes de 1959.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El canciller cubano también se refirió al nuncio vaticano y dijo que, desde el principio, el Ministerio de Relaciones Exteriores inició un proceso de conversaciones y de encuentros suficientemente amplio y franco. "Le dijimos al nuncio cuántas cosas podríamos hacer juntos, por cuáles caminos se podría avanzar, pero advertimos sobre el peligro que se corría, en momentos en que el país necesitaba como nunca unirse, si aparecía un documento que intentara separarnos", sostuvo el canciller, quien, según Prensa Latina concluyó: "Se hizo caso omiso a la mano que le tendimos".

Según observadores y diplomáticos en la isla, el encuentro de Robaina con miembros del exilio es un paso más de distensión en las relaciones del régimen de La Habana con esa comunidad justo cuando el país atraviesa la peor crisis de su historia y se comienzan a introducir reformas económicas que tendrán un gran impacto en la sociedad cubana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_