_
_
_
_

Luis Mateo Díez publica un libro de cuentos sobre la vida

Guillermo Altares

El novelista leonés Luis Mateo Díez (Villablino, 1942) se define como un fabulador de la vida, como alguien que "cuenta historias llenas de sugerencias que abren cauces". La vida y la sugerencia son precisamente los dos elementos que conforman su último libro, Los males menores (Alfaguara), una recopilación de cuentos, presentada ayer en Madrid, cuya primera edición se ha agotado en sólo 15 días.Dividido en dos partes, la primera, titulada Álbum de esquinas, presenta ocho relatos que Luis Mateo Díez ha sacado de su experiencia personal. "Son cuentos que remiten al mundo de la adolescencia en una ciudad de provincias que aparece en todas mis novelas. Casi todos hablan de amores contrariados y terminan con un cuento final mucho más desolado y duro que el resto de los relatos, escritos en un tono humorístico y suave".

La segunda parte, que lleva el título genérico del libro, es un conjunto de relatos breves (algunos de sólo unas líneas), que representan para su autor "un ejercicio personal fuerte para llevar al límite ciertos grados de expresión narrativa". "Cortázar decía que el cuento es una fotografía en la que una parte fundamental de lo que se cuenta se queda fuera. Estas historias remiten a mi propio mundo narrativo, a un filosofía personal en la uno se mueve. Creo que la vida está constituida por males menores. Las tragedias grandes y definitivas se dan muy pocas veces. El sentimiento que producen los males menores es suficiente para hacerle a uno realmente desgraciado", señaló el autor de La fuente de la edad.

Los males menores es el tercer libro de relatos de Luis Mateo Díez. El primero, Memorial de hierbas, apareció en 1973. El segundo, Brasas de agosto, se publicó en 1989. Éste recopila los relatos que ha escrito desde esta fecha. Se trata de un escritor que siempre ha compaginado el relato corto con la novela (ha publicado cinco hasta la fecha). "Un narrador que compagina ambos géneros tiene que tener el instinto para saber que idea da pie a un novela y o a un cuento. Acabas siendo dueño de una lucidez sobre tus propias historias".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Altares
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_