_
_
_
_
CIENCIA

España negocia la reducción de su cuota en el CERN

La posible reducción entre un 10% y un 25% de la cuota española en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), durante un periodo transitorio de tres a cinco años, fue debatida la semana pasada en Ginebra por el delegado español, Cayetano López, y las autoridades del CERN. El pago, en un plazo de tiempo similar, de la cuota correspondiente a 1992 y 1993 -superior a los 10.000 millones de pesetas-, que España adeuda al laboratorio, fue la otra cuestión discutida.Según López, se pretende reanudar las negociaciones que permitan salir de la crisis planteada desde hace más de un año.

La situación planteada por España se tratará el próximo mes de noviembre, cuando se reúnan en el pleno del consejo los delegados de los 18 países miembros del laboratorio. Si no se alcanza un acuerdo, en enero de 1994 España podría quedar suspendida de voz y voto. "Es natural que la comunidad científica española de altas energías esté preocupada, dado que va pasando el tiempo y su situación es cada vez más comprometida en el laboratorio. Los demás países miembros se preguntan si hay algo más que un retraso coyuntural en el pago de la cuota", comentó López, rector de la Universidad Autónoma de Madrid.

Para discutir la situación con las autoridades españolas estaba prevista una visita a Madrid, la semana pasada, del director general del CERN, Carlo Rubbia, y del presidente del consejo, William Mitchell. ''Hemos considerado preferible aplazar la visita hasta que España tenga una postura completa sobre este tema, tanto en el Gobierno como en el Parlamento", informó Elías Fereres, secretario de Estado de Universidades e Investigación.

Desde finales de 1992 un delegado del Ministerio de Industria, en cuyos presupuestos figura el pago de la cuota al CERN, ha representado a España en ese laboratorio. El anuncio unilateral de una reducción drástica de la cuota española, el impago de la contribución desde 1992, y unas condiciones de funcionamiento del laboratorio planteadas por Industria, desataron la crisis.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_