_
_
_
_

Solzhenitsin anuncia su regreso definitivo a Rusia el año próximo

Durante casi dos horas, de las 20.50 hasta las 22.30, el escritor ruso Alexandr Solzhenitsin habló ayer en la televisión pública francesa, entrevistado por Bernard Pivot y otros personajes de la vida política y cultural gala. El autor de El archipiélago Gulag reveló que "me instalaré de nuevo en Rusia, de manera definitiva, en mayo de 1994. Mi mujer ha realizado ya varios viajes para escoger el lugar donde hemos hecho levantar nuestra casa. Las obras no estarán acabadas hasta el mes de mayo. Entonces será el momento de dar por acabado un exilio de 20 años".Muy interesado por las cuestiones políticas y por los grandes análisis históricos, Solzhenitsin señaló sin embargo: "No participaré en campañas electorales ni aceptaré cargos públicos. Quiero comunicarme con mis compatriotas, con la gente sencilla. La misión de un escritor es contribuir a la unidad de su pueblo".

Sobre el pasado y un hipotético retorno de los comunistas al poder -"en muchas repúblicas aún no se han ido de él", quiso precisar-, tal y como barajan los sondeos electorales en Polonia, el escritor dijo "creer sólo en aquellos comunistas que han confesado sus pecados y se han arrepentido de ellos, no en los que los niegan o esconden".

No fue amable con Gorbachov -"durante siete años no hizo nada, se limitó a dar discursos, a prometerlo todo, pero no hizo nada, como no sea dejar que el tiempo transcurriese para que la nomenklatura pudiese prepararse el futuro" -y no quiso mostrarse optimista sobre el futuro de Rusia: "La democracia hay que crearla desde la base, de, dejar que vaya creciendo. Yo sé que la veré triunfar en Rusia, donde hoy hay una pseudodemocracia, pero quizá sí mis hijos o nietos. La ideología comunista ha pervertido la moral y la ética de una parte del pueblo. Al negarse la responsabilidad individual se nos convierte en esclavos. Si hubiese durado más, Rusia habría estado poblada por monos". Repitió la importancia que atribuye a la religiosidad, aunque "soy partidario de la separación entre Iglesia y Estado; favorable a un Estado laico". Según él, la aparición de Juan Pablo II "ha sido un factor de gracia". Solzhenitsin inaugurará en Francia un monumento a las víctimas de la Revolución de 1789.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_