_
_
_
_

La OLP se prepara para ser el nuevo Gobierno provisional palestino

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) agoniza. Yasir Arafat, que ha liderado ésta durante 30 años, levanta feliz la pluma para firmar su defunción y dar cuerpo al futuro Gobierno provisional del Estado palestino. "La OLP no es más que un simple puente, no un fin en sí misma, y ese puente debe conducirnos ahora a un Gobierno provisional palestino", afirmó el consejero del líder palestino Basam Abu Sharif, que no dudó en confirmar que la OLP está en trance de disolverse.

Más información
La guerra de los 45 años
Los países árabes muestran sus reticencias
Los palestinos eligen, los israelíes se retiran

"Los hechos hablarán por sí mismos", declaró ayer Arafat, de 65 años, al preguntarle si se disponía a trasladar la sede de la OLP desde Túnez, donde ha permanecido 11 años, a Jericó. Para Abu Sharif la realidad actual no admite dudas: "El Gobierno tendrá su sede en Jericó, estará dirigido por Yasir Arafat y compuesto por personalidades del interior [de los territorios ocupados] y del exterior".El sueño del regreso a los territorios conquistados por Israel en 1967, se hará también realidad para otros 200.000 palestinos, según el compromiso adquirido por Israel en las negociaciones secretas mantenidas con la OLP en Noruega, la semana pasada.

Constitución "caduca"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Conforme la paz avanza, se envejece la Constitución de la OLI` que, el propio Arafat aseguró que está "caduca" ya en mayo de 1989. Adoptada en El Cairo en 1968, dicho texto está integrado por 33 artículos que excluyen la existencia de Israel y en los que se habla de "lucha armada".

"Palestina, con las fronteras que tuvo durante el mandato británico, es una unidad territorial indivisible", dice esa Constitución al subrayar que la OLP, "tiene como objetivo la eliminación del sionismo de Palestina".

Sin embargo, el programa actual palestino, se basa en la resolución adoptada por el Consejo Nacional Palestino (Parlamento en el exilio) en Argel en 1988, en la que se reconoce la resolución 242 de la ONU, que recoge implícitamente el reconocimiento de Israel.

El Gobierno judío considera insuficiente la resolución de Argel, que no supuso una anulación formal de la Constitución de El Cairo, y exige el cambio de ésta. "El pacto que se ratificará en Washington incluye una referencia a que la OLP suprimirá cualquier punto de su Constitución que contradiga los principios del acuerdo", explicó ayer un alto funcionario de la OLP.

Otro de los grandes cambios por llegar es la transformación del Ejército de Liberación Palestino (ELP) en el nuevo cuerpo de policía que vigilará la seguridad de Gaza y Jericó una vez que se retire el Ejército israelí. Según declaró Arafat ayer en El Cairo, donde se entrevistó con el presidente Hosni Mubarak, para explicarle los términos del acuerdo con Israel, las tropas judías se retirarán de Gaza y Jericó "en un plazo de cuatro meses" después de la ratificación del acuerdo, lo que según el líder palestino exigirá aproximadamente un mes a partir de la firma.

Ya hay una brigada del ELP en Jordania que ha comenzado a transformarse para su nueva misión: en junio pasado se graduaron los 100 primeros cadetes de la policía palestina, que se calcula estará compuesta de unos 17.000 efectivos. El grueso de la filas policiales procederá de los antiguos guerrilleros palestinos que fueron distribuidos en diversos campos en Sudán, Yemen, Irak y Libia, tras su expulsión de Túnez en 1985. En Jordania se halla estacionada un ala del ELP de unos 2.000 miembros.

Además, las autoridades israelíes permitirán el regreso a sus hogares, en el plazo de 12 días, de al menos 187 de los 400 palestinos que fueron deportados al sur del Líbano hace nueve meses, según dijo el subjefe del Ejército Amnon Shakak ante un comité del Parlamento de Israel. Los deportados reiteraron su rechazo al acuerdo para la autonomía de Gaza y Jericó pero subrayaron que "es posible oponerse a ello sin recurrir a la violencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_