_
_
_
_

"No perdono a Bertolucci"

Un escritor celoso de su intimidad y del privilegio de la soledad, Paul Bowles se ha convertido en los últimos años en un personaje conocido en todo el mundo gracias a la adaptación cinematográfica de su novela El cielo protector, que hizo Bernardo Bertolucci."No creo haberme convertido en un personaje mundialmente conocido", dice Bowles. "Pero no he perdonado del todo a Bertolucci que haya hecho así esa película. Tal vez esté mal decirlo pero yo prefiero la novela. Se ha tomado libertades imperdonables con mi novela. Es un hombre de talento, pero lo ha cambiado todo. Tengo la impresión de que cuando estaba filmando en Nigeria él y el equipo se sintieron cansados del calor y la suciedad y decidieron volver precipitadamente a Roma. Les hacía falta unos veinte días más de rodaje en el desierto".

Más información
Paul Bowles: "No hay país en Europa que admire más que España"

Notoriedad

En los últimos años esta notoriedad ha llevado a las editoriales a publicar y reeditar todas sus obras y el interés por su trabajo y su persona ha crecido. Alfaguara acaba de publicar Paul Bowles visto por sus amigos. "Yo sigo escribiendo pero solo al ritmo que me permiten mis 82 años. Escribo más relatos que novelas porque puedo hacerlo más fácil y rápidamente. La novela necesita un aislamiento y tranquilidad difíciles de encontrar. Un relato se escribe en un día, una novela requiere entre 9 y 18 meses en permanente estado de excitación sobre el mismo tema. Si se abandona hay que volver a empezar. Pero además creo que los relatos son mejores que las novelas. No lo pienso, lo sé. Pero la gente prefiere las novelas".En el libro Paul Bowles visto por sus amigos, recientemente publicado por Alfaguara -además de la recopilación de relatos titulado Palabras ingratas-, Gary Pulsifer reune una serie de textos de autores como Francis Bacon, John Cage, Patricia Higlismith o William S. Burrouglhs que se refieren a Paul Bowles. El escritor no siempre se reconoce en esos retratos. "Algunas de esos textos me agradan y otros no tanto. Pero es que hay algunos que sí han sido mis amigos y otros a los que apenas he conocido".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_