_
_
_
_

Los oftalmólogos piden mayor control de las nuevas técnicas contra la miopía

No haga caso de anuncios como éste: "Le quitamos la miopía en 20 segundos". La reducción de las dioptrías mediante la aplicación del láser es algo mucho más serio de lo que dan a entender determinados reclamos comerciales e incluso algunos oftalmólogos. En esto han coincidido los cerca de 600 expertos que han asistido recientemente en Burgos al VIII Congreso del Club Español de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (CECOIR).No hay cifras fiables del número de intervenciones de este tipo realizadas en España, aunque podrían superarla 1. 500 desde que se comenzó a aplicar esta técnica en la década de los ochenta. Ni todos los miopes -el 40% de la población- son susceptibles de someterse al tratamiento del láser excimer (propio de cirugía ocular), ni son ventajas todo lo que ofrece esta técnica basada en el aplanamiento de la córnea, según afirma el catedrático en Oftalmología de la Facultad de Medicina de Oviedo Luis Fernández-Vega Sanz.

Pueden transcurrir unos seis meses hasta que el paciente recupera la normalidad de la visión del ojo tratado. En ese tiempo debe someterse a continuas revisiones y puede tener visión borrosa en algunos periodos del día. La aplicación de cortisona en algunos casos acarrea el riesgo añadido de una mayor tensión ocular.

Según los especialistas, los mejores resultados se consiguen con personas de unos 30 años, con la miopía ya estabilizada, con cuatro o cinco dioptrías, un fondo de ojo sano y sin otras enfermedades añadidas, como el astigmatismo.

Cortes en la córnea

Con el láser se pueden eliminar hasta 10 o 12 dioptrías, mientras que la queratotomía radial tiene un límite máximo de seis. Esta última técnica, muy utilizada en hospitales rusos muchas veces como reclamo turístico, implica la realización de ocho cortes sobre la córnea. Según Fernández-Vega, las dos son "técnicas útiles" que corrigen el defecto de refracción, es decir, eliminan o reducen el número de dioptrías, pero en ningún caso curan la miopía ni evitan los riesgos de desprendimiento de retina.La cirugía refractiva es una alternativa a las gafas y a las lentes de contacto, pero no devuelve la agudeza visual de un ojo sano. Manuel Quintana Casany, presidente del CECOIR, es rotundo cuando se refiere a las distintas técnicas que se emplean en la cirugía de la miopía: "Se están dando por ciertas cosas que están en fase de experimentación".

Los expertos consultados por EL PAÍS coinciden en apuntar la necesidad de que en Europa se ponga en marcha un mecanismo de control como la agencia norteamericana FDA, encargada de estudiar posibles riesgos de las nuevas tecnologías. En este mismo año, la Administración norteamericana podría dar luz verde al láser excimer, que ya viene utilizando antes que en España, aunque sometida a un riguroso control.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_