_
_
_
_
SANIDAD

El Gobierno aprueba la acreditación de especialistas para médicos generales

El Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto por el que se reconocen los derechos adquiridos de cerca de 16.000 médicos generales en España, según las primeras estimaciones, para que puedan seguir ejerciendo como tales a partir del 1 de enero de 1995. Desde esa fecha, una normativa comunitaria exigirá que todos los facultativos al servicio de la sanidad pública dispongan de una formación suplementaria y un título de especialista.

Más información
Aprobado un programa de ayudas para mejora instalaciones agrarias

La especialización en medicina familiar y comunitaria, que viene a sustituir a la medicina general, es relativamente reciente en España. La convocatoria para las plazas de formación de 1994, hecha pública ayer, ya reserva un 25 % de las mismas a esta especialidad .A ella se accede con el título de licenciado en medicina y cirugía , que consta de un periodop de formación de tres años en hospitales y centros de salud .Para todos los médicos del sector público que no hayan accedido a la especialidad hasta ahora el real decreto aprobado ayer por el Gobierno facilita una certificación, equivalente a un título de especialista. Esta acreditación es únicamente válida para trabajar en el sector público, ya que para el privado existe otro tipo de regulación. Podrán acogerse a este derecho todos los españoles con título de Medicina y Cirugía expedido con anterioridad a 1995.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_