_
_
_
_

Los grandes partidos no se atreven a presentar candidatos en Milán

El Partido Socialista Italiano (PSI), que ha dirigido Milán durante toda la posguerra, ni siquiera presenta candidato propio a la alcaldía de la capital lombarda, símbolo del progreso económico abatido por los escándalos de corrupción de políticos y empresarios. Tampoco tiene alcaldable el Partido Democrático de la Izquierda (PDS, ex comunista). Y Piero Bassetti, con las siglas de la DC, es un democristiano atípico que desde 1983 estaba alejado de su partido. La alcaldía de la segunda ciudad de Italia se juega así entre los candidatos de La Rete y la Liga Norte.

Hay quien sostiene que el desamparo de los grandes grupos políticos, sacudidos por los escándalos citados, frente a las primera elecciones municipales que se celebrarán en Italia por el sistema mayoritario y con la elección directa del alcalde ha sido la verdadera causa de que la convocatoria del 6 de junio en Milán haya estado durante horas en suspenso. El obstáculo formal fue una militante de Refundación Comunista que, viendo rechazada su candidatura por haber incluido en su documentación firmas de apoyo consideradas falsas por el organismo que recibe a los candidatos, recurrió hasta que obtuvo una decisión favorable y pidió el aplazamiento de las elecciones para recuperar el tiempo de campaña perdido.Sin embargo, el Tribunal Administrativo de Lombardía rechazó el martes esta pretensión, pese al interés que le había concedido el ministro del Interior, Nicola Mancino, y el propio candidato democristiano en Lombardía, Bassetti. Las elecciones parciales del 6 de junio siguen, pues, su andadura, con su potencialidad explosiva para el propio Gobierno. Van a ser una expresión decisiva de la tendencia de voto de los italianos, ya que están convocados 11 millones de votantes que elegirán a 1.230 alcaldes. Turín y Catania son, con Milán, las principales ciudades llamadas a consulta.

Voto de castigo

Las previsiones razonables son un fuerte descenso de democristianos y socialistas, los dos partidos básicos del Gobierno. Pero hay más que temen las consecuencias de la votación, sobre todo desde que los sondeos dan como favorito en Milán a Nando dalla Chiesa, diputado de La Rete que, si es elegido, renunciaría a su escaño y se apartaría de este movimiento anti-Mafia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Hijo del ex gobernador de Palermo asesinado por la Mafia en 1982, profesor de sociología, casado y con dos hijos, Nando dalla Chiesa, de 43 años, es conocido en toda Italia por su ya antigua militancia de izquierdas y en pro de los derechos civiles. Concurre a estas elecciones con el lema Milán, ciudad europea y el apoyo de Refundación Comunista, el PDS, La Rete y los verdes.

El gran perjudicado por un eventual triunfo de Dalla Chiesa -que, en cualquier caso, no se confirmaría hasta la segunda vuelta, prevista para el 20 de junio- sería Marco Formentini, el aspirante de la Liga Norte, y el único, junto al democristiano Bassetti, de los 12 candidatos que concurre a los comicios con el nombre de su grupo. Un fracaso de Formentini podría tener consecuencias para toda la liga, ya que su líder, Umberto Bossi, ha anunciado que dimitirá si la alcaldía de Milán no se consigue.

Hijo de una familia de tradición diplomática, ex funcionario de la Comunidad Europea en Bruselas, diputado, casado y con dos hijos, Marco Formentini, de 63 años, es el rostro menos conflictivo de la Liga para el público, aunque sobre él pesa la sospecha de que cede con facilidad a las salidas de tono de su líder, Bossi.

Los sondeos indican que la Liga Norte, y en menor medida La Rete, serán los únicos grupos que ganarán cuota electoral en las municipales del 6 de junio. Pero La Rete podría apuntarse los mayores éxitos individuales si se confirman las previsiones sobre Dalla Chiesa en Milán y el triunfo también previsto en Turín del ex comunista Diego Novelli.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_