_
_
_
_

La obsesión por adelgazar determina graves problemas nerviosos, según el psiquiatra Garner

"Si pensara en un plan verdaderamente cruel urdido por el género masculino sobre el femenino para mantenerlo oprimido, ése sería la obsesión por las dietas". Así de rotundo se expresa el psiquiatra norteamericano David M. Garner, profesor de la Universidad de Michigan. Garner, especialista en trastornos nerviosos de la alimentación, participa en las IX Jornadas de Modificación de Conducta, inauguradas ayer en Madrid, organizadas por el Centro de Investigación y Terapia de Conducta (Cinteco) para analizar la anorexia, la bulimia y la obesidad.

Más información
Una princesa desesperada

"Creo que luchar contra esa persecución obsesiva de la delgadez es un aspecto más de la lucha contra la explotación de las mujeres", afirma Garner, que dirige un programa de Trastornos de Alimentación. "En cierto modo, es una forma de venganza contra la incorporación masiva de las mujeres a la vida profesional, imponiéndoles imágenes que no tienen nada que ver con su cuerpo real", añade."Es urgente que luchemos contra ese bombardeo continuo de la publicidad", afirma Garner. Máxime cuando la obsesión por la delgadez está en el origen de gravísimos trastornos nerviosos, como la anorexia y la bulimia, dos enfermedades que han aumentado de forma espectacular en las sociedades occidentales desarrolladas en los últimos 30 años.

En España la incidencia de anorexia es de 30 a 40 casos por 100.000 habitantes, según el doctor Lucio Cabrerizo, de la unidad de dietética del Hospital Universitario de San Carlos de Madrid. Cabrerizo afirma que en un 90% son mujeres jóvenes, y que el aumento de casos en los últimos 10 años ha sido espectacular, pasando de ser casos extraños en las consultas hace 15 años a ser cada vez más frecuentes.

Prototipo español

El prototipo de española con anorexia es de clase acomodada, con alto nivel intelectual, afirma este especialista. La diferencia entre una anoréxica y una mujer delgada normal en torno a los 23 años, sería que ésta pesa unos 53 kilos y una anoréxica sólo unos 39 kilos, para una estatura de 1,60 metros. "Lo fundamental", dice Cabrerizo, "es que ingieren pocas calorías, pocas grasas, y muestran una aversión hacia los alimentos ricos en hidratos de carbono".No se sabe muy bien qué causas determinan la aparición de una anorexia nerviosa, el porqué algunas personas que desarrollan una dieta estricta para adelgazar a cualquier precio pueden acabar padeciéndola y otras no.

"Existe en primer lugar un peso determinante de los factores culturales", afirma Garner ."De hecho sabemos que la la anorexia tiene un importante componente mimético. Solo por el hecho de oir hablar de ella muchos pacientes muestran un deso de padecerla, algo que no ocurre con ninguna otra enfermedad mental".

Las compañeras de una chica anoréxica tienden también a desarrollar algunos síntomas "La razón es que la extrema delgadez está bien vista, se asocia con factores positivos como la sensibilidad o la inteligencia". En general, se trata de personalidades perfecionistas y obsesivas y en algunos casos la enfermedad puede ser una forma de rechazar la propia sexualidad, puesto que la disminución brusca del peso, la inhibición del apetito provocan también una fuerte disminución del interés sexual.

Para los especialistas tampoco es fácil distinguir anorexia de bulimia: trastornos-psíquicos que se caracterizan por una dicta obsesionada por adelgazar. Pero, si en la anorexia aparece un rechazo brutal a mantener un peso normal, una distorsión de la imagen corporal y la desaparición de la menstruación, las personas bulímicas pueden mantener un peso aparentemente normal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_