_
_
_
_

Los militares de la OTAN señalan las dificultades de una acción bélica

Lluís Bassets

Las dificultades de una intervención ofensiva occidental en Bosnia, se trate de bombardeos selectivos o de una acción terrestre masiva, son muy importantes y requerirían un enorme esfuerzo de preparación que todavía no ha empezado, afirmó ayer el mariscal británico Richard Vincent al término de la reunión del Comité Militar de la Alianza Atlántica. Vincent señaló que la OTAN no ha elaborado planes de contingencia para eventuales acciones de este tipo, pues no cuenta con ningún mandato con valor jurídico para hacerlo, y su papel se limita, por el momento, a aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad.Los jefes de Estado estudiaron los aspectos militares del plan de paz Owen-Vance y comprobaron la complejidad de su aplicación. El plan prevé requisar o neutralizar todas las piezas de artillería pesada utilizadas por los contendientes, serbios principa1niente, que suele tener un alcance de unos 24 kilómetros. Esto significa, dijo Vincent, el control sobre 2.000 kilómetros cuadrados de territorio Sólo para el capítulo de la artillería.

El mariscal británico aseguré además que el fin de la guerra fría implica regresar a los principios tradicionales de la guerra. "La definición de los objetivos que se quiere perseguir con una intervención militar es la primera cuestión que. hay que resolver", aseguró, Añadió que nadie ha definido todavía qué objetivos se desean obtener con una intervención militar en Bosnia. El mariscal se preguntó también qué otro plan, de acción se quiere aplicar para conseguir una solución a largo plazo, como alternativa al plan de paz Owen-Vance, y aseguró que las acciones militares son un medio para la paz y no un fin en sí mismas.

Otros aliados

El militar británico aseguró que cualquier hipótesis de una acción a gran escala requiere la incorporación de otros aliados que no pertenecen a la OTAN. Los altos mandos atlánticos sondearán hoy la disposición de sus colegas de los países del disuelto Pacto de Varsovia, con los que se reúnen en el Comité Militar de la Cooperación Atlántica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Una gran acción requiere o una coalición dirigida por una potencia o una cooperación regional", aseguró Vincent. El primer modelo es el que se utilizó en la guerra del Golfo y el segundo se evoca cada vez que se discute de la, posibilidad de organizar una fuerza multinacional importante, ya sea para aplicar un plan de paz o para una acción ofensiva a gran escala.

La OTAN realiza actualmente tres misiones concretas de coordinación en la ex Yugoslavia: el mando de las fuerzas de la ONU en Bosnia, el bloqueo naval en el Adriático y la vigilancia de la prohibición de sobrevuelos en el cielo bosnio. Ayer se conoció que Turquía se incorporará inmediatamente al dispositivo aéreo de vigilancia y que España ha ofrecido la participación de sus F-18 para idéntica misión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_