_
_
_
_

El Gobierno vasco da 10 años de 'vacaciones fiscales' para empresas de nueva creación

Las empresas vascas de nueva creación, principalmente pequeñas y medianas y en "determinadas condiciones", estarán exentas de pagar el impuesto de sociedades durante 10 años, según el consejo del Gobierno vasco. Estas vacaciones fiscales, que serán "incompatibles con. cualquier otro beneficio tributario o crédito de impuesto no contaron con el apoyo de los consejeros socialistas. Su aprobación, de hecho, reabre la pugna fiscal entre las administraciones central y vasca. El órgano de Coordinación Tributaria, que incluye al Ejecutivo autónomo y a las tres diputaciones, se reúne hoy para desarrollar -las condiciones señaladas en el texto.La inclusión, a última hora de esta medida fiscal en el pacto institucional -firmado ayer en tre el lehendakari, José Antonio Ardanza y los tres diputados- es una muestra más de las dificultades que ha tenido Ardanza en su intento fallido de lograr un pacto social. Al final, este "desacuerdo pactado" entre socialistas y nacionalistas, ha posibilitado aprobar una medida que no estaba recogida inicialmente.

Respuestas excepcionales

El Gobierno vasco pidió ayer a la Administración central que re flexione antes de tomar ninguna iniciativa "para cortocircuitar la medida en los tribunales". El Ejecutivo autónomo argumenta ba ayer que "si la situación- en País Vasco es tan grave como todo el mundo dice es necesario dar respuestas excepcionales". El Órgano de Coordinación Tributaria se reunirá hoy para desarrollar las condiciones de las vacaciones fiscales. Fuentes de la Consejería de Industria confirmaron ayer que la medida está dirigida, principalmente, a las pymes -entre 20 y 300 trabajadores- y que se priorizará a las nuevas empresas que inviertan en las zonas afectadas por la reconversión industrial.El acuerdo incluye, además, fuertes deducciones fiscales. Este paquete de 10 medidas es un avance de la amplia reforma sobre impuesto de sociedades, que negocian las diputaciones, y la consejería de Hacienda del Ejecutivo autónomo. Entre ellas, destaca la reducción de la base imponible del impuesto de sociedades en un 50% de los beneficios que se destinen a una reserva, especial para inversiones.

El documento recoge también, un incremento del 20% al 25% en la deducción por inversiones productivas. Para el fomento de la exportación habrá una deducción del 25% de las inversiones y del 30% de los gastos activables para exportaciones. En las ampliaciones de capital habrá una deducción de la cuota del impuesto de sociedades del 25% y en formación profesional se aprobará una deducción del 10% de los gastos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_