_
_
_
_

Los marinos del 'Kitty Hawk' colocan nuevas bombas

A bordo del 'Kitty Hawk'Los marinos del portaaviones norteamericano Kitty Hawk estaban ayer colocando nuevas bombas para sustituir a las utilizadas durante el ataque contra Irak del miércoles, pero los oficiales del barco se negaban a precisar si una nueva intervención era o no probable. Mientras, los aviones volvieron a despegar del portaaviones para patrullar el espacio aéreo del sur de Irak con el fin de controlar cualquier actividad militar en la zona por parte de las tropas del presidente Sadam Husein. Fuentes militares del barco indicaron que los aparatos no detectaron ningún tipo de acción hostil.

El ambiente en el barco fue de mayor tranquilidad después de una noche febril el pasado miércoles, en el curso de la cual fueron lanzados y recuperados 35 aparatos en misión de vuelo sobre el sur iraquí. El grupo naval integrado por 12 barcos de guerra permaneció en estado de máxima alerta. Los mandos militares indicaron que las fuerzas coligadas estaban preparadas para atacar sin previo aviso si eran provocadas o si el líder iraquí continuaba violando las resoluciones de la ONU.

Más información
Los gobiernos del Golfo instan a los iraquíes a que
Sadam se pliega en el último momento a las exigencias de Bush

El comandante Bob King, de 42 años, jefe de un escuadrón de F- 14 Tomcat, dijo que la tripulación del portaaviones "aguarda con ansiedad cualquier tipo de represalia y trata de estar preparada ante esa eventualidad". King añadió que F- 14 Tonicats y F/A-18 Hornets dieron ayer pasadas veloces en las proximidades del paralelo 32 para detectar posibles aviones y misiles enemigos rumbo al golfo Pérsico. Dijo también que los pilotos están tomando precauciones especiales porque las fuerzas de Sadam "podrían tratar de reducir" a alguna patrulla pequeña.

Según los oficiales a bordo del portaaviones, los países que participaron en el ataque contra Irak, además de Estados Unidos, fueron el Reino Unido, Francia, Kuwait, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein [fuentes del Pentágono dijeron en cambio que sólo Estados Unidos, Reino Unido y Francia intervinieron en las operaciones].

Operación impecable

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El comandante en jefe del portaaviones Kitty Hawk, capitán James I. Maslowski, aseguró que la operación contra Irak fue una auténtica obra de arte". "Lanzamos", añadió, "nuestros aviones (351 en menos de 30 minutos, y la recuperación fue, asimismo, impecable".

Otro oficial de aviación, el comandante Jim Mackin, declaró que durante el ataque "hubo fuego antiaéreo, pero pareció que era meramente simbólico". "Uno no quiere", añadió, lanzar bombas o disparar misiles a nadie, pero, dado nuestro entrenamiento y circunstancias, fue excitante".

Los mandos militares insisten en el éxito de la operación en un momento de recortes presupuestarios y reducción de fuerzas, y afirman que se ha puesto de manifiesto la habilidad de las fuerzas navales para proyectar el poder de EE UU en todo el mundo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_