_
_
_
_

Los urbanistas reducen las previsiones iniciales de construcción de viviendas

Juan Antonio Carbajo

La oficina que elabora el nuevo Plan General de Madrid ha rebajado en 15.000 la previsión inicial de construir 72.750 viviendas en los barrios de ensanche de la ciudad. Según el gerente de la oficina, Luis Rodríguez Avial, el recorte persigue garantizar la calidad urbanística. Pero, además, sirve para acercar las posturas que separan al Ayuntamiento y a la Comunidad. El Gobierno regional, que en última instancia debe aprobar el plan, cree que en esos terrenos no se deben construir más de 25.000 pisos.Rodríguez Avial considera que no debe haber roces entre ambas instituciones. El borrador municipal ha sido respetuoso con todas las iniciativas de la Comunidad y hasta ha dibujado nuevas vías de acceso para algunas de ellas. Es el caso de la Operación Campamento, ideada por el Gobierno regional para reconvertir los cuarteles de la carretera de Extremadura en una zona de oficinas y viviendas y que aparece en el documento a pesar de que el PP no cree en ella.

Más información
Una gran vía para el reinado de Felipe VI
Nueve meses para el primer parto
El Madrid del 2020
El Madrid del 2020
El Ayuntamiento propone una variante entre la carretera de Valencia y la de Andalucía

El borrador perfila los nuevos ensanches de Madrid:

Corona noroeste. Fuencarral se extenderá hasta el borde del monte de El Pardo y del parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares con dos nuevos barrios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Corona norte. Se construirán otros dos nuevos barrios, que, unidos a los anteriores, terminarán la ciudad por el norte. Crecerán entre la M-30 y la M-40 y estarán comunicados por tres ejes de avenidas paralelos a las circunvalaciones. El plan tratará de impedir que las calles de estos barrios, en los que se construirán unas 45.000 viviendas, sirvan para hacer trasvases entre la M-30 y la M-40. También se ha diseñado una ampliación de la Moraleja, urbanización de lujo que ahora sólo se extiende sobre el término municipal de Alcobendas.

Barajas y su entorno. La zona noreste está hipotecada por la ampliación del aeropuerto de Barajas. En su entorno se creará la ciudad aeroportuaria (con servicios, hoteles, oficinas y viviendas) y se reserva suelo para ampliar los recintos feriales y crear en las Cárcavas un parque tecnológico con campus universitario. Entre esta zona y la ampliación de la Moraleja existen 1.000 hectáreas para la Casa de Campo del Este.

La ciudad olímpica. Al este de la M-40 y al sur de la carretera de las Musas se reserva un espacio dos veces superior al parque del Retiro para zona deportiva recreativa. Este área, unida al complejo deportivo de Canillejas que construye actualmente la Comunidad, podría ser, algún día, el anillo olímpico de Madrid, en caso que decidiera optar a celebrar unos juegos. Debajo de esta zona se ubicará un campus universitario 37 un área residencial con centro comercial.Ciudades del este. En torno a la Gran Vía de Felipe VI se colgarán varias miniciudades que compaginan viviendas con oficinas e industrias limpias. Una de ellas será el ensanche de Vallecas-Villa, que ha tenido que recortar el número de viviendas incialmente previstas para dejar sitio a la línea del tren de alta velocidad de Barcelona.

Méndez-Álvaro y sur. En el sur se perfila la recuperación de la antigua carretera de Andalucía, con una fachada de oficinas, la creación de un parque líneal en los márgenes del río Manzanares y la recuperación de la zona industrial de Méndez Álvaro y la de la estación ferroviaria del Abroñigal. Méndez Álvaro será una nueva área de oficinas que tendrá conexión directa con el paseo de la Castellana a través de una nueva avenida. También en el sur, está programado el ensanche de Carabanchel hasta la M-40.

Suroeste. Se respeta la Operación Campamento.

Oeste. La Gran Vía de Felipe VI prosigue por otros términos municipales como arteria central de nuevas urbanizaciones unifamiliares.

Casco antiguo. Habrá planes de rehabilitación para el centro y las colonias unifamiliares.

Remates urbanos. También se redactarán planes especiales para rematar zonas sin acabar o mal terminadas en la periferia.

Anillo verde. Surgirá de la reforestación de los bordes del término municipal de la capital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_