_
_
_
_
CIENCIA

EI 'Hubble' fotografía la galaxia mas lejana del universo

4C41.17, la galaxia más lejana que se conoce en el universo, ha sido fotografiada por un grupo de astrónomos mediante el telescopio espacial Hubble, según ha informado en Washington George Miley, de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Ese colosal conjunto de estrellas está a 10.000 millones de años luz de la Tierra y corresponde, según los astrofísicos, a la infancia del universo. Si el cosmos, como calculan los científicos, tiene unos 15.000 millones de años, y la luz de 4C41.17 captada ahora por el Hubble ha tardado 10.000 millones de años en llegar a la Tierra, esta galaxia, tal y como la ha captado el Hubble, corresponde al universo cuando tenía la tercera parte de su edad actual.

La mayoría de las galaxias debieron formarse en esa época, de ahí la importancia que tiene su -observación. La imagen tomada por el telescopio espacial, con una resolución 10 veces mayor que las anteriores fotografías de 4C41.17 hechas con telescopios terrestres, permite a los astrofísicos estudiar el centro galáctico con alta precisión.

Los análisis de la imagen revelan la existencia de una sorprendente cadena de puntos luminosos en el centro de 4C41.17. "Podrían ser grandes conjuntos de estrellas en formación, en cuyo caso cada uno contendría unos 10,000 millones de estrellas y tendría un diámetro de 1.500 años luz", ha explicado Miley. Según una explicación alternativa, los puntos serían nubes de polvo y gas atrapadas en un haz de energía de un masivo agujero negro escondido en el centro de la galaxia. Para dilucidar cuál de las dos explicaciones es correcta, los físicos tienen que estudiar con gran detalle el color y otras características de este cuerpo celeste. 4C41.17 es una de las radio-galaxias lejanas ha sido ya observada con el radiotelescopio VLA (Nuevo México, EE UU).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_