_
_
_
_

3.000 personas respaldan al alcalde de Soto y anuncian movilizaciones contra la cárcel

Unos 3.000 vecinos -4.000, según la asociación de vecinos- se concentraron ayer en la plaza del Ayuntamiento de Soto del Real para protestar contra los hechos ocurridos el pasado jueves en la finca Los Cierros de San Bartolomé, donde el Ministerio de Justicia ha emprendido las obras para construir un centro penitenciario. Ese día, la Guardia Civil cargó contra medio centenar de personas -entre ellos, alcaldes y policías municipales- que intentaban paralizar los trabajos.

Los portavoces de la asociación de vecinos, que convocaron el acto de apoyo al alcalde, calificaron estos sucesos de "trágicos" e hicieron alusión a la actitud "heroica" que mantuvieron los concentrados, que, en su opinión, "fueron tratados injusta e ilegalmente y vejados y humillados".Los vecinos, que volverán a manifestarse el próximo 3 de diciembre frente al Ministerio de Justicia, sostienen que los incidentes del jueves pasado sólo son "una batalla dentro de una guerra", y que "por encima de la violencia y los fusiles está la razón". "Con estos hechos", añadieron, "los que juraron defender la Constitución la han roto en pedazos y la han pisoteado".

Bajo el grito de "torero, torero" fueron apareciendo en el balcón de la Casa Consistorial algunos de los detenidos por la Guardia Civil. Los 3.000 concentrados recibieron al alcalde de Soto del Real, el centrista Eladio Navarro Castillo, que, visiblemente emocionado, alzó los restos de su bastón de mando, quebrado el jueves por un agente.

Navarro anunció que hoy acudirá al Parlamento Europeo, en Estrasburgo, para denunciar "el atropello del proyecto carcelario, que no cuenta con el debido estudio de impacto medioambiental". "La zona", añadió, "ha sido declarada por la Unesco como área de protección para la conserva ción de la biosfera". Navarro estuvo arropado por alcaldes y concejales de las corporaciones de otros ocho municipios de la comarca y por el diputado re gional del Partido Popular José María de Federico.

Grabación decomisada

El periodista Miguel Ángel García, de la emisora Onda Sierra, que fue detenido el pasado jueves, relató cómo un policía le arrebató una cinta magnetofónica en la que se encontraba grabado el testimonio de una vecina que pedía a los antidisturbios que no dispararan botes de humo. La cinta, que se encuentra depositada en las dependencias de la Guardia Civil de Tres Cantos, ha sido reclamada judicialmente por el periodista.El regidor de Soto, junto con el resto de los alcaldes de la comarca, presentaron el pasado sábado una querella en el Juzgado de Colmenar Viejo para que se depuren responsabilidades por las detenciones practicadas el pasado jueves, cuando los vecinos quisieron evitar, sin conseguirlo, el comienzo de la obras de la cárcel, que, el día anterior habían sido precintadas por el Ayuntamiento. Todos los detenidos fueron conducidos a la Comandancia de la Guardia Civil de Tres Cantos. Posteriormente fueron puestos en libertad sin cargos. La juez de Colmenar Viejo archivó el caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_