_
_
_
_
SANIDAD

Los casos de sida en Europa han crecido un 28% durante 1992, según la OMS

El número de casos de sida declarados ha aumentado un 28% en el continente europeo durante el primer semestre de 1992, en comparación con las cifras del mismo periodo del año anterior, según indicó ayer en Estrasburgo (Francia) Jean Baptiste Brunet, director del centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Francia.

Contrariamente a las ideas que circulaban, "la epidemia de sida continúa progresando en Europa", especialmente entre los homosexuales, indicó el epidemiólogo tras una sesión del Instituto Europeo de Formación de Profesionales de la Salud.Brunet constató en los últimos dos años "un fuerte incremento de las prácticas sexuales de riesgo y del número de enfermedades de transmisión sexual entre los homosexuales del norte de Europa", si bien matizó que la tendencia es menos marcada en las naciones del sur del continente. "No se trata de un fenómeno pasajero, sino de un movimiento de fondo", aseguró el investigador. "A los jóvenes homosexuales les falta información y se advierte un relajamiento (de medidas de precaución, sobre todo, del uso de condones) en los de mayor edad", explicó.

Brunet criticó que estos grupos hayan bajado la guardia frente a la enfermedad, y añadió: "Es verdad que cualquiera puede contraer el sida, pero también es verdad que algunos grupos están sometidos a riesgos mayores, y eso hay que tenerlo en cuenta".

La progresión se ha observado igualmente entre las mujeres de origen africano que viven en Europa. En Francia, las tasas de infección entre las mujeres embarazadas procedentes de África se han doblado en los últimos cuatro años, indicó Brunet, quien lo achacó a los flujos de migraciones hacia Europa desde países africanos donde el sida está muy extendido. El experto no precisó datos de contaminación entre la población emigrante masculina, aunque utilizó una expresión muy plástica: "El sida se expande como el fuego entre los inmigrantes africanos en Europa".

En opinión de este investigador, la información sobre el sida "se ha desconectado de la realidad y la noción de riesgo se ha diluido", un dato que, según Brunet, puede explicar la vertiginosa progresión de la enfermedad.

A finales de junio de 1992, la OMS declaró oficialmente la existencia de 77.000 casos de sida en todo el continente europeo, si bien la propia organización internacional ya estima que la cifra asciende en estos momentos a 85.000. Los datos relativos a España en la misma fecha recogen un total de 14.533 casos de sida.

Medio millón de infectados

El número de infectados que no han desarrollado todavía la enfermedad en Europa es de medio millón, según los datos hechos públicos en agosto por la VIII Conferencia Internacional sobre el Sida. El África subsahariana es la región más afectada, con 7 millones, seguido por el continente americano, con dos millones.Las conclusiones de esta conferencia señalaban también que, excepto casos como España e Italia, la transmisión del virus se produce fundamentalmente por vía sexual, y que el 71% de los contagios en el mundo tiene su origen en las relaciones heterosexuales, frente al 15% de los contactos homosexuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_