_
_
_
_

La Complutense imparte en la Expo un curso sobre lo efímero

Elsa Fernández-Santos

La Universidad Complutense ha trasladado uno de sus últimos cursos de verano -Re-visión de lo efímero- a la recta final de la Expo 92 de Sevilla. "Llevo 25 años trabajando en el campo de lo efímero", dijo el director del curso, el diseñador Pedro A. García Ramos, "y siempre que llega el fin paso por la misma crisis", añadió el creador de, entre otros, el pabellón de Castilla y León y el de la Cruz Roja.Ex-ponerse; Deprisa, deprisa; Papel, papel, papel; Diseño para el recuerdo o Desde el otro lado del río son algunos de los títulos de las 20 conferencias anunciadas. García Ramos, que llamó a su charla Todo pasa, todo queda, recordó las prisas del principio: "En marzo había pabellones que no tenían decididos los contenidos", para pasar a hablar de la "crisis pos-Expo", que padecen los artistas vinculados, con el recinto.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_